Revista sobre educación y liderazgo educativo DYLE Nº 25

DYLE Nº 25

Reseña libro

El Prácticum en contextos de enseñanza no presenciales. Investigación desde la práctica

Antonio F. Estrada Parra

Escuela Internacional de Doctorado de la UNED. Facultad de Educación

Autores: Ana María Martín Cuadrado, Ana Mª Martín Cuadrado, Laura Méndez-Zaballos y Raúl González-Fernández (Coords.)

ISBN: 978-84-277-2885-1

Editorial: NARCEA, S.A. DE EDICIONES

Año de edición: 2022

El libro El Prácticum en Contextos de Enseñanza No Presenciales. Investigación desde la Práctica ofrece un análisis detallado sobre la formación práctica en entornos educativos a distancia. A través de un enfoque multidisciplinario, recoge experiencias, reflexiones y estrategias clave para garantizar una formación efectiva en este contexto. La obra examina los retos que la educación a distancia plantea en la formación práctica y ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de los estudiantes y tutores.

El libro explora los distintos agentes implicados en el Prácticum: el tutor académico, que proporciona orientación teórica y supervisión del aprendizaje; el tutor supervisor, que actúa como enlace entre la universidad y el centro de prácticas; y el tutor profesional, que guía al estudiante en su inmersión en el entorno laboral. A lo largo del texto, se describe cómo estos actores interactúan para construir un proceso formativo sólido y eficaz en un contexto de enseñanza no presencial.

Las etapas del Prácticum también son analizadas en profundidad. La fase inicial permite al estudiante familiarizarse con su entorno de prácticas y prepararse para la experiencia. En la fase de desarrollo, el alumno afianza sus competencias mediante el uso de herramientas digitales y actividades guiadas. Finalmente, en la fase de cierre, se enfatiza la evaluación de los aprendizajes adquiridos y la reflexión crítica sobre la experiencia formativa, asegurando que el estudiante pueda aplicar sus conocimientos en su futura carrera profesional.

La obra destaca experiencias formativas en diferentes contextos, incluyendo el modelo chileno de acompañamiento docente y el programa Empieza por Educar, los cuales refuerzan la importancia del apoyo tutorial y la relación con la comunidad educativa. Además, se analizan las implicaciones de la virtualidad en la socialización del estudiante en el entorno profesional y se sugieren estrategias para superar posibles limitaciones, como tutorías asincrónicas, seminarios en línea y espacios de intercambio entre estudiantes y tutores.

El libro enfatiza la relevancia de la autoevaluación y la coevaluación como herramientas clave para consolidar el aprendizaje reflexivo. La evaluación formativa se plantea como un proceso continuo en el que intervienen tanto tutores como estudiantes, fomentando una comprensión integral del desarrollo del alumno y garantizando una mejor preparación para su futuro profesional.

La claridad expositiva y la fundamentación en experiencias reales convierten esta obra en un recurso esencial para quienes trabajan en la formación práctica en entornos digitales. Su equilibrio entre teoría e implementación práctica permite comprender los retos y oportunidades que plantea el Prácticum en educación a distancia, y facilita su adaptación a distintos programas formativos.

En definitiva, El Prácticum en Contextos de Enseñanza No Presenciales. Investigación desde la Práctica es una obra de referencia para docentes, investigadores y responsables de programas de formación. Aporta estrategias innovadoras y adaptadas a la enseñanza digital, promoviendo el desarrollo de competencias esenciales en un contexto en constante evolución. Su contenido resulta fundamental para diseñar programas formativos más inclusivos y eficaces, garantizando que los estudiantes de hoy se conviertan en los profesionales capacitados del mañana.