DYLE Nº 25

El e-diario de los actores del Prácticum y Prácticas Externas: Una investigación desde la RedTICPraxis
Esther García Salguero
Orientadora profesional, laboral y educativa
Autores: Ana María Martín-Cuadrado y Lourdes Pérez Sánchez(Coordinadoras)
Editorial: Narcea
Año de publicación: 2023
“El e-diario de los actores del Prácticum y Prácticas Externas”, coordinado por las profesoras Dra. Ana María Martín-Cuadrado y Dra. Lourdes Pérez Sánchez, es el resultado de una investigación realizada durante dos años por la RedTICPraxis. El texto presenta una visión innovadora sobre cómo los e-diarios pueden convertirse en herramientas clave para facilitar la reflexión y la autoevaluación de los estudiantes durante sus prácticas externas en la educación superior.
El estudio tiene como objetivo principal analizar cómo los e-diarios pueden ayudar a los estudiantes a reflexionar y aprender de manera más significativa. Además, se enfoca en entender cómo interactúan los estudiantes, los tutores y los tutores profesionales cuando usan esta herramienta. Asimismo, busca ofrecer recomendaciones útiles sobre cómo implementar los e-diarios en distintos entornos educativos. A lo largo del texto, estos objetivos se exploran de manera clara, combinando teorías con ejemplos prácticos para hacer la información más accesible y aplicable.
El libro está estructurado en dos partes claramente diferenciadas. En la parte teórica, se presenta un capítulo introductorio en el que las autoras presentan una explicación exhaustiva del proyecto, abordando sus bases teóricas y metodológicas, así como el contexto en el que se llevó a cabo. Además, se incluye una revisión bibliográfica que destaca los beneficios de los e-diarios, acompañada de cuatro ejemplos que muestran cómo este recurso se utiliza desde la perspectiva de los tres actores clave del Prácticum: estudiantes, tutores académicos y tutores profesionales.
Por otro lado, la parte práctica incluye hasta 20 casos reales de implementación de e-diarios en distintas universidades y contextos educativos. Estos capítulos muestran una amplia gama de enfoques y resultados, permitiendo a los lectores observar cómo los e-diarios se ajustan a diversos entornos y cómo se han empleado para fomentar una reflexión más profunda durante las prácticas externas.
Una de las principales aportaciones de esta obra es su enfoque innovador de la formación práctica. El texto plantea que el uso de e-diarios podría revolucionar los procesos del Prácticum, facilitando que los estudiantes reflexionen sobre su experiencia de forma más profunda y organizada. De igual modo, las autoras brindan una guía útil para educadores y supervisores de prácticas, proponiendo estrategias efectivas para incorporar los e-diarios en los programas de formación práctica.
Este texto es de una gran relevancia para todos los actores que intervienen en el Prácticum y en las Prácticas Externas, ya que ofrece una base sólida para integrar los e-diarios en la supervisión y evaluación de las prácticas. Para los investigadores en educación, proporciona una valiosa base empírica sobre el uso de las TIC en la formación práctica, abriendo nuevas líneas de investigación. Y, a los estudiantes universitarios les ayuda en la comprensión de la aportación facilitadora de los e-diarios en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En conclusión, “El e-diario de los actores del Prácticum y Prácticas Externas” es una obra que combina teoría y práctica ofreciendo una reflexión profunda sobre cómo las tecnologías digitales enriquecen los procesos de aprendizaje en las prácticas externas. Su enfoque innovador y las experiencias compartidas convierten esta herramienta en una referencia para todos los involucrados en la formación práctica universitaria.
Referencias
Martín-Cuadrado, A. M., & Pérez Sánchez, L. (Coords.). (2023). El e-diario de los actores del Prácticum y Prácticas Externas: Una investigación desde la RedTICPraxis. Narcea Ediciones