DYLE Nº 18

Seguimos adelante
Azucena Gozalo Ausín
Presidenta de la Federación Estatal del Fórum Europeo de Administradores de la Educación
Estamos en el ecuador de 2023, un año que a escala global ha supuesto, salvando las diferencias, la vuelta a “la normalidad” tras muchos meses de pandemia e incertidumbre. Pero, naturalmente, nada vuelve a ser lo mismo, la transformación y el cambio son inherentes al devenir humano, como lo es el afán de superación y mejora continua.
En lo que nuestro presidente, Emilio Veiga, siempre llama “la familia FEAE”, a lo largo de los años en que él ha estado al frente de la organización de nuestra Federación nos ha tocado vivir con ilusión el nacimiento de la revista DyLE, que hoy llega a nuestras manos, o a nuestras pantallas, en su número 18; nos ha tocado recluirnos ante una amenaza universal que nos atenazó el ánimo pero nos hizo aunar energías y salir reforzados; y finalmente nos ha permitido volver a encontrarnos con más ganas y brío para seguir adelante.
El equipo que lideró Emilio, todos los foros territoriales, y los profesionales de DyLE, ya una revista de referencia en el ámbito de la reflexión sobre el liderazgo y la innovación educativa, han conseguido en estos años difíciles mantener y reforzar el afán común de las personas que formamos FEAE: promover la reflexión para contribuir a la mejora de la Educación, con mayúscula, desde perspectivas plurales, desde ámbitos diversos, y, siempre, desde la escucha al otro.
Desde junio de este año he tomado el testigo, que me habéis brindado generosamente las personas que desde los distintos foros participamos en este empeño común. Pero sigue siendo justamente eso, un empeño común: no cabe personalismo alguno, sino un deseo compartido de continuar la senda trazada por quienes me han precedido, con la voluntad, en todo caso, de contribuir con el proyecto que con ilusión he presentado junto a Dolores Pevida (Foro de Asturias), Alfonso Fernández (Foro de Euskadi), Carmen Alonso (Foro de Cantabria), Susana Vázquez (Foro de Galicia) y el equipo de Presidencia: todos los ex presidentes que nos han traído hasta aquí y cuyo saber hacer nos es imprescindible.
El proyecto cuenta, como cualquier otro documento programático, con análisis, objetivos y líneas de actuación, pero sobre todo pretende generar ilusión: creemos que la reflexión compartida, desinteresada y plural puede y debe contribuir a la mejora de la Educación, creemos que debemos escuchar y hacernos escuchar, creemos que podemos acercarnos a más personas comprometidas con la Educación, dentro y fuera de nuestras instituciones, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Y te invitamos, lector, lectora, a acompañarnos.