DYLE Nº 22

Obituario: una triste e inesperada despedida
Pedro Navareño Pinadero
Hace casi tres décadas mi vida se cruzó con la de un gran hombre: José Antonio López Fernández. Esto ocurrió de la mano de Charo Moreno, nuestra amiga e infatigable luchadora por la Educación. Juntos pusieron su empeño en la creación del Fórum de Extremadura, allá por 1998, logrando ilusionar con el proyecto a más de cien docentes extremeños. Aquel hecho tuvo una profunda repercusión a lo largo de mi vida profesional, por lo que siempre les estaré muy agradecido.
Hoy queremos expresar el gran dolor y la tristeza que a todos nos asola por el fallecimiento de nuestro amigo y compañero José Antonio, el pasado día 22 de junio. Queremos recordar y reconocer al educador incansable y apasionado que todos conocisteis:
Nació en tierras extremeñas el 27 de octubre de 1946, en Valencia de las Torres (Badajoz). Cuando tenía apenas once años, emigró junto con sus siete hermanos a un pueblo aragonés de habla catalana. Inició su carrera docente en 1966 como maestro de alfabetización en Fabara (Zaragoza). Estudió Pedagogía en Barcelona y dirigió un colegio en San Cugat del Vallés, donde confiesa que tuvo la experiencia más bonita de su vida profesional: “fui maestro de 1º”. A su regreso a Cataluña, Tarradellas le nombra miembro de su Consejo de Educación y Cultura, cuando tenía 30 años, y participa en la negociación de las transferencias de Educación para Cataluña, en la Comisión Mixta para aplicar la enseñanza del catalán y en prácticamente todas las iniciativas educativas del gobierno de Tarradellas. Posteriormente, con Pujol al frente de la Generalitat, es nombrado Delegado de Educación de la Provincia de Barcelona.1 Durante sus años de ejercicio profesional en Cataluña, fue miembro activo del Fórum catalán.
El amor por su tierra y sus deseos de emprender acciones para mejorar la Educación en la misma, le hacen volver a Extremadura en los años 90’ del pasado siglo. Es entonces cuando inicia aquí sus proyectos: la creación de nuestro Fórum y la organización de las Jornadas Estatales de 1998, bien recordadas por todos. En el 20º aniversario de nuestro fórum fue nombrado Presidente de Honor.
Al mismo tiempo, ilusionó a medio centenar de extremeños y creó la Fundación Juan Uña para la Educación y el Desarrollo en Extremadura. Posteriormente, inició otros proyectos como el de Ciudades Educadoras, la Investigación sobre la inspección educativa, la Investigación sobre la historia de la educación en Extremadura, la visita pedagógica a Granada para conocer la Escuela Madre, de las muchas Escuelas del Ave María que fundó el Padre Manjón; la visita a la Residencia de Estudiantes y la Institución Libre de Enseñanza (Madrid); y otros proyectos de colaboración como la evaluación del programa de “Gente Mayor” de Fundación La Caixa.
De sus muchas iniciativas, promovidas desde la Fundación Juan Uña, recordamos dos con especial cariño: las jornadas celebradas durante algunos años sobre: Escuchar, Hablar, Leer y Escribir para Aprender. Y los cursos de formación interna para los patronos de la Fundación, celebrados al final de cada curso escolar en el Monasterio de Guadalupe (Cáceres), en los que han participado ponentes de gran talla personal y profesional como: Marta Mata, Pere Darder, Antonio Rodríguez de las Heras, Antonio Viñao, Mariano Fernández Enguita, Mariano Ibar, Neus Sanmartí, Carme Tomás, Julio Berrio, etc.
Su frase predilecta, tantas veces escuchada por todos nosotros, era: “A lo largo del siglo XX se ha conseguido en España que cada pueblo tenga una escuela, en bastantes casos una buena escuela, pero para educar en el siglo XXI es necesario que cada pueblo sea una escuela; cada calle, una clase; cada casa, un núcleo de civismo; cada ciudadano, un maestro; y cada maestro, uno de los ciudadanos más respetable y más respetado de la sociedad.”
Pero no se puede entender la vida y la obra de José Antonio sin el aporte indiscutible de su compañera, de profesión y de vida, Mª Paz Pellisa Amposta, y su amor a ella y por sus hijos. Desde aquí, y en nombre de toda la familia del FEAE, queremos hacerles llegar todas las muestras de cariño y afecto que por distintos medios nos han hecho llegar desde todos los fórums autonómicos de España, junto con nuestro más sentido pesar.