Revista sobre educación y liderazgo educativo DYLE Nº 22

DYLE Nº 22

Noticias

Noticias

El segundo trimestre del 2024 ha sido particularmente activo por parte de los foros de diferentes comunidades autónomas. Os mostramos algunas actividades que nos envían desde los foros de Cantabria, Madrid, Valencia y Galicia.

¿Cómo ven la educación los futuros maestros y maestras?

El pasado 9 de mayo FEAE Cantabria, en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, organizó un encuentro con jóvenes recientemente titulados o a punto de finalizar sus estudios de Magisterio, que están cursando el Practicum III; en definitiva, futuros maestros y maestras que formarán parte del porvenir más inmediato de la profesión docente.

En dicho encuentro, celebrado bajo el formato de tertulia, estuvieron presentes, en representación de la Facultad de Educación, alumnado y profesorado de los Grados de Magisterio y, por parte de FEAE Cantabria, socios y socias de FEAE, entre ellos directores y directoras de centros de Educación Infantil y Primaria, inspectoras e inspectores de educación…

Los objetivos del encuentro eran:

1) Establecer un espacio de intercambio entre futuros docentes y docentes en activo en el que poder compartir la visión que sobre la realidad de educación, con sus retos y desafíos, tienen los alumnos y alumnas de Magisterio, desde su formación teórico-práctica, y las maestras y maestros en ejercicio, desde su experiencia del día a día en las aulas y en la dirección de los centros.

2) Reconocer el diálogo entre docentes de distintas generaciones y la relación de mentorización como un instrumento esencial para la mejora educativa, ya que permite a los docentes más jóvenes enfrentar con más seguridad las dificultades de sus primeros años, que pueden ser complicados a pesar de sus habilidades y de su preparación, al mismo tiempo que los docentes más experimentados se pueden beneficiar de la visión de los más jóvenes, con un manejo más cercano de los registros comunicativos del alumnado y de sus nuevas perspectivas ante los cambios sociales.

3) Identificar necesidades y aspectos de mejora, tanto en la formación inicial como en la formación permanente del profesorado.

La tertulia contó con dos moderadores de FEAE Cantabria que fueron introduciendo de manera alternativa los aspectos a tratar en forma de retos. Se plantearon los siguientes:

• El nuevo rol de la figura docente: enseñar a pensar más que enseñar a repetir y acompañar, no solo trasmitir.

• Inclusión y diversidad.

• Implicación de las familias.

• Necesidades formativas iniciales y permanentes del profesorado.

Tras casi dos horas de diálogo e intercambio de pareceres y opiniones durante las cuales, y de manera alternativa se iban produciendo intervenciones de unos y otros, se llegó a una conclusión generalizada: la necesidad del diálogo, el encuentro y el intercambio entre los docentes del hoy y los del mañana más inmediato.

Igualmente, es importante resaltar la necesidad de la colaboración entre la Universidad y la enseñanza no universitaria. Desde aquí, reiterar el agradecimiento de FEAE Cantabria a Susana Lázaro, decana de la Facultad de Educación, y a Ignacio Haya, vicedecano de Grado y Estudiantes, gracias a los cuales y a su implicación, se pudo celebrar este encuentro.

Un Café Fórum por la salud mental de nuestro alumnado en Villa de Vallecas (Madrid).

Durante la tarde del 24 de abril, con la colaboración del Centro Psicopedagógico KLIVE y la Asociación PADME Pública, celebramos desde Fórum Madrid, nuestro II Café Fórum por la Salud Mental de nuestro alumnado. Asistieron 21 participantes de diferentes perfiles educativos, pero con un mismo interés: reflexionar sobre la situación de la salud mental y emocional de nuestro alumnado en los centros.

La Asociación PADME Pública, junto con Pilar Villalba docente del Aula de Compensación Educativa (ACE) de la zona de Entrevías, nos ilustraron con datos y testimonios la situación actual de nuestros jóvenes que manifiestan conductas de posibles casos de riesgo. De modo que, conocimos algunas claves para una mejor organización de los centros que garanticen una mejor convivencia y seguimiento de este tipo de alumnado.

Uno de los aspectos que se destacó como estrategia imprescindible fue la necesidad de promover la identidad y pertenencia al centro. Gran parte del alumnado más vulnerable, son aquellos que conciben al centro escolar como un entorno de seguridad y estabilidad, que por lo tanto deben cuidar y reconocer como un espacio propio. Sin embargo, su contexto familiar, económico y sociocultural influye de forma contrapuesta a este sentimiento. Por lo que es importante que el profesorado invite a su alumnado a este sentir desde la empatía, pero también desde el compromiso a respetar las normas de funcionamiento y de la asertividad. Sería deseable además la implicación de las familias de una forma más participativa, que ayudara a la inclusión y evitaría el abandono escolar temprano.

Los miembros del Centro Psicopedagógico Klive nos acercaron su mirada en relación con las actuaciones y colaboraciones que efectúan con los centros del distrito. Una labor muy importante de trabajo en red como recurso externo a los centros que promueven estrategias de inteligencia emocional con el alumnado y también con el profesorado que se siente en ocasiones desbordado y con escasez de recursos.

Después de compartir estas experiencias, el grupo participó en una dinámica de trabajo para poner en común ideas, conocimientos e inquietudes que favoreció el pequeño debate y el intercambio de propuestas.

De entre las ideas que se plantearon, caben destacar algunas como por ejemplo: reflexionar sobre el papel de las tecnologías en nuestros adolescentes, encuentros con familias para favorecer el diálogo, demanda de más recursos en los centros, trabajo en colaboración con los profesionales, espacios de reflexión como el Café Fórum, etc.

Finalmente, cerramos el acto compartiendo las aportaciones para todo el grupo con la intención de volver a celebrar el próximo Café Fórum.

Brerenar-coloqui: desmitificando el autismo”

FEAE de la Comunitat Valenciá

El miércoles 29 de mayo la Dra. Irene García-Molina nos presentó la línea de investigación que sigue en la UJI donde es profesora.

Tras una agradable merienda en la que asociados y muchas caras nuevas pudimos conversar, compartir y reflexionar sobre educación, la Dra. Irene GM, nos acercó a un mayor conocimiento del autismo, un trastorno del neurodesarrollo que padecen cada vez más alumnado en nuestras aulas, ayudándonos a desmitificarlo y eliminar perjuicios y percepciones erróneas.

Asimismo, puso a nuestra disposición valiosas herramientas y materiales.

IV Edición Premios FEAE Galicia Rafael Rodríguez Martín

Los Premios FEAE Galicia Rafael Rodríguez Martín celebran ya su IV edición y siguen dando difusión y reconocimiento a proyectos educativos innovadores de centros educativos y grupos de profesorado de la comunidad gallega.

En esta ocasión los proyectos seleccionados por el jurado, en el que participan la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de a Coruña, profesorado de todos los niveles y dos revistas educativos, han sido “Aquí tamén se fala” y “Arte Quokka”.

En la modalidad de centros, ha sido premiado el proyecto del IES Rafael Dieste de A Coruña ‘“Aquí tamén se fala”. Una iniciativa cultural de dinamización de la lengua gallega que involucra a más de 200 centros educativos, 25.000 estudiantes y 50.000 espacios normalizados, así como a los principales clubs del deporte profesional gallego. Es también un proyecto educativo en el que el alumnado se forma en comunicación audiovisual y en el trabajo en redes sociales.

En la Modalidad B de equipos de profesorado, se ha premiado al grupo de traballo coordinado por Natuska Naylor García del CEIP Curros Enríquez (A Coruña).

Un proyecto ApS en 4º de Educación Primaria articulado a través del arte, en conjunción con distintas instituciones ciudadanas, y que se desarrolla en el barrio en el que está la escuela, desde una perspectiva de lo local a lo global.

Los premios se entregarán el 26 de junio en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de a Coruña y contarán con la presencia del Concelleiro de Educación y otras personalidades del mundo de la Educación en Galicia.