Revista sobre educación y liderazgo educativo DYLE Nº 24

DYLE Nº 24

Noticias

Noticias

FEAE Madrid: Jornada de Acercamiento a la realidad de los alumnos con altas capacidades

El 8 de octubre se desarrolló esta actividad en el CEIP José Iturzaeta en Rivas-Vaciamadrid. Con numerosa participación, próximo a los 100 asistentes, y la colaboración del equipo directivo e incluso del AMPA. El Fórum presentó la actividad como continuidad de las realizadas por la inclusión, y atendiendo a las altas capacidades como una más de las diferencias que se dan en el aula: ocho inteligencias, discapacidades, distintos ritmos ante el aprendizaje, necesidades.. y todas dentro del aula.

Javier Tomás Bórnez, Director del EOEP de Altas Capacidades desarrolló su ponencia en una aproximación a las características de las altas capacidades y desarrollo socioafectivo de nuestro alumnado y en como comprender las altas capacidades para eliminar las barreras que enfrentan.

Susana García Moya situó las necesidades de los alumnos con altas capacidades, las emocionales, sociales y académicas y cada uno con su propio ritmo y dentro del aula. Cómo gestionar el aula donde haya alumnos haciendo cosas diferentes al mismo tiempo, con materiales, tareas y proyectos previamente diseñados, donde el alumno sabe en todo momento lo que tiene que hacer y en qué momento terminarlo, también que puede solicitar ayuda por dudas o estancamiento, y la evaluación en función del Diseño Universal del Aprendizaje.

Para saber más: https://feaemadrid.jimdofree.com/jornada-altas-capacidades/

FEAE Galicia

El 14 de noviembre de 18:30 a 20:00 en la Facultad de Ciencias de la Educación en el campus de Elviña (UDC), contamos con la charla de Alfonso Fernández (Ex- presidente de FEAE, inspector general de Euskadi, recientemente jubilado) responsable de la sección “Herramientas para la Dirección” de la revista DyLE. Antes del coloquio, Alfonso introdujo los fundamentos en los que se sustenta el liderazgo pedagógico y mostró algunas de las herramientas disponibles para las direcciones de los centros y su adaptación a distintos contextos. El coloquio posterior se vio muy enriquecido con la presencia de representantes de las direcciones de los centros, de los servicios de apoyo, profesorado de infantil, Primaria, Secundaria, FP, Universidad y agentes de la Administración educativa, así como otras personas de la comunidad educativa.