Revista sobre educación y liderazgo educativo DYLE Nº 25

DYLE Nº 25

Editorial

Mirando al futuro

Azucena Gozalo Ausín

Presidenta de la Federación Estatal del Fórum Europeo de Administradores de la Educación

En la historia de la publicación insignia del Fórum Europeo de Administradores de la Educación se marca un nuevo hito este mes de marzo de 2025: DyLE se convierte en una revista en abierto, accesible a cualquier lector, a cualquier lectora, sin que sea ya necesario pertenecer formalmente a la asociación que la auspicia desde hace más de 30 años.

Ha sido un viaje largo, que comenzó en 1993 con el primer número de la revista Organización y Gestión Educativa. Aquella primera publicación se centraba en la formación de los equipos directivos y en la evaluación de los centros y proponía en su portada una mirada ilusionada hacia adelante. Ese afán de mirar al futuro desde el compromiso con la mejora de la educación ha acompañado a nuestros colaboradores y lectores de la publicación en papel a lo largo de 134 números, hasta bien entrado el siglo XXI. La revista en todos esos años no dejó de ser fiel a su compromiso de ser el depositario palpable de los conocimientos expertos, las reflexiones compartidas y los debates plurales que no son sino el alma de nuestra organización, un FORO de encuentro.

Pero, como en el resto de nuestras vidas, pronto se hizo imperioso sustituir el formato papel por el digital, un proceso que resultó fatigoso, duro: no lo podemos negar, los que hemos amado siempre la lectura hemos vivido muchas veces el abandono del papel como una suerte de traición… El ser humano es resistente al cambio, sí, pero también sabe transformar el reto en oportunidad de mejora. Y con esta voluntad se produjo el cambio no solo de formato, sino también de nombre, e incluso de enfoque: En junio de 2019 se publica el primer número de DyLE, Dirección y Liderazgo Educativo, en lo que supone una apuesta por abrir el foco desde la organización y gestión hacia el liderazgo, aportando una mirada más amplia al complejo universo educativo, reconocedora de los múltiples factores que juegan un papel en su mejora continua.

Pasados los pesares iniciales por la pérdida del formato papel, el paso a digital pronto nos permitió experimentar sus ventajas: inmediatez, facilidad de acceso, capacidad de incluir nuevas secciones y probar distintos formatos, incluso la posibilidad de incorporar documentos sonoros, entrevistas y pódcasts. La vertiginosa rapidez en la que se han instalado nuestras vidas y la necesidad de acompasar nuestros pasos al ritmo y maneras de los tiempos nos ha llevado ahora, cuando cumplimos 25 números de nuestra nueva revista, al ineludible y coherente paso siguiente: conseguir que nuestra publicación sea, de verdad, un FORO abierto y dinámico, sin fronteras, donde cualquiera pueda acercarse a nosotros como lector, como inspirador o como colaborador.

Afrontamos esta nueva etapa con energía y con ilusión, volviendo a poner la mirada decidida en el futuro, como en aquella primera portada de hace más de tres décadas: esta vez, desde el convencimiento de que, juntos, todos los que nos interesamos por la educación, podremos reflexionar, debatir, disentir y compartir, desde el común empeño de promover la calidad y la equidad.

Y para ello contamos con todos vosotros, nuevos lectores y colaboradores: ¡bienvenidos, bienvenidas!