DYLE Nº 25

Las prácticas desde la tutoría del centro educativo
Teresa Alejandre Albiol
Profesora de Inglés. Coordinadora de Formación en el IES Pablo Serrano
Palabras clave: tutora, prácticum, experiencia, aprendizaje.
Me llamo Teresa Alejandre y he sido tutora del Prácticum durante varios años, y llevo tres como coordinadora de formación de mi centro.
En este último rol, me gustaría comenzar poniendo en valor lo que se ofrece al alumnado desde los centros de secundaria en la primera parte del Prácticum o Prácticum I.
En nuestro centro, el IES Pablo Serrano de Zaragoza, impartimos unas charlas y ofrecemos unas experiencias de aula que son muy bien valoradas por el estudiantado.
Conocen varios módulos, programas y proyectos, como el de “Empresa en el aula”, de la familia profesional de Administración y gestión. En este módulo profesional el alumnado desempeña las funciones que realiza un/a auxiliar administrativo/a en un contexto real, en una empresa creada para este propósito. Tienen también la ocasión de aprender sobre el proyecto de Aprendizaje y Servicio “Human Technology”, del departamento de electrónica, informática y administración y gestión; que consiste en la colaboración de estos departamentos con entidades de Educación Especial de Aragón y Centros de Personas con Diversidad Funcional.
Además, se forman también en el proyecto “SerranoCopy”, que se desarrolla en el ciclo Formativo básico de Servicios Administrativos, se simula una empresa real que presta servicios de reprografía al profesorado del centro, el alumnado del ciclo realiza encargos que simulan la actividad profesional dentro de un entorno de trabajo de oficina, adaptado a lo incluido en el currículo de los módulos profesionales de este ciclo.
Asimismo, asisten a charlas sobre organización y gestión del centro, formación del profesorado, medios y competencia digitales docente, extraescolares, aula de español, Erasmus+, igualdad y convivencia, orientación y Bachibac. El alumnado asiste a las reuniones de su departamento correspondiente y de la sección bilingüe inglés o francés, si corresponde con su especialidad o perfil docente.
En resumen: toman el pulso de lo que es el día al día en un centro educativo y conocen su funcionamiento.
En cuanto al Prácticum II, es la estancia formativa en la que el alumnado tiene esa primera oportunidad de tratar con el grupo-clase, observando primero a su profesor/a-tutor/a y luego poniendo en práctica las metodologías y diseño se tareas aprendidos en la universidad.
¿Qué es lo que aporta a una profesora de secundaria el ser tutora del Prácticum del alumnado universitario?
He pasado por distintos centros educativos y siempre se repite la misma sensación: al sentir esos nervios que tiene el alumnado del Máster impartiendo su primera clase es cuando revivo mis comienzos, ese aprendizaje recíproco en el que observo nuevas formas de comenzar una clase, de terminarla o de desarrollarla. Evoco el entusiasmo, que creo no haber perdido, pero verlo reflejado en alguien que está comenzando en ésta, la profesión más bonita del mundo es sin duda conmovedor. Es sentirte aprendiz de todo y maestro de nada, como dice el refrán, pues, como dijo John Cotton Dana, “quien se atreve a enseñar nunca debe dejar de aprender.
Ser tutor/a de Máster sin duda contribuye al aprendizaje a lo largo de la vida docente, y de la vida en general.
Dejo para otro artículo la reflexión sobre la compensación que recibe el profesorado de secundaria sobre su labor.
Sigamos enseñando. Sigamos aprendiendo.