Revista sobre educación y liderazgo educativo DYLE Nº7

DYLE Nº7

Experiencias

Hoy viene al cole…

María A. Barceló Martínez

Profesoras de Ciencias, Colegio de Santa María do Mar (A Coruña) y Nuestra Señora del Recuerdo (Madrid)

Comienza el periodo de confinamiento y con el surge la necesidad de organizar las clases, surgen muchas dudas sobre como organizar la sesión diaria, qué necesita mi alumnado y por qué no, qué necesito yo para que mi clase sigue funcionando como en las sesiones presenciales.

¿Imitamos la escuela física en tramos horarios y asignaturas? ¿Lo mismo pero virtual…..? ¿Nos reinventamos?

Soy tutora de veintiuna personas, de 6 EP A, en el CEIP “Menéndez y Pelayo” de Valverde del Camino (Huelva). Llevo con este grupo desde el curso pasado, donde comencé con ellos su último ciclo en Educación Primaria. Trabajamos desde el principio con metodología cooperativa, usamos flipped classroom y tienen un buen nivel de competencia digital.

Nuestra clase está basada en rutinas de aula a la entrada y salida, tales como saludo personal de cada alumno/a a sus compañeros a la entrada, de la salida me encargo yo. Se trata de un abrazo, baile, gesto… o lo que eligen pero suponen unos cinco o diez segundos de “complicidad personal”.

Tras los saludos iniciamos las rutinas: palabra “difícil”, noticia del día, operación mental y “obra de arte” o frase inspiradora. Este sistema va siguiendo unos turnos que ellos y ellas gestionan.

Desde quinto de primaria utilizamos las herramientas de GSuite, adquieren las competencias tecnológicas necesarias para el manejo de Classroom, Drive, Gmail y tenemos un grupo de Hangouts para aprender a usar las redes sociales. Están habituados a la metodología Flipped Classroom, ven los vídeos a través de Edpuzzle y así cuando llegamos a clase solo tenemos que resolver dudas y ponernos a trabajar con nuestros grupos.

Trabajamos la oralidad, a través de una actividad “Tomo la palabra”, donde graban vídeos realizando diferentes presentaciones orales que luego autoevaluan y coevaluan con Corubrics.

Con estos antecedentes, el día 14 de marzo, cuando se nos comunica que no volveremos a clase, al menos en quince días y recogemos el aula para marcharnos, las dudas nos atacan a todos: ¿”Seño” cómo lo vamos a hacer? ¿Nos llevamos todas las cosas?

En esos momentos, yo tengo las mismas dudas e inquietudes que ellos pero intento transmitir tranquilidad y les digo, seguro que nos conectamos por videoconferencia algún rato, no os preocupéis, haré pruebas durante el fin de semana y os digo. ¡No podía imaginar la gran aventura que estaba a punto de comenzar!

El sábado hice una prueba de sala de videoconferencia con Google Meet, se conectaron para probar unos cuantos, y ese fue el inicio….

El día 16 de marzo, a las 9 de la mañana, estábamos todos conectados y dimos comienzo a una sesión maratoniana de 5 horas de duración, donde bailamos, reímos, vimos vídeos, hicimos juegos, planificamos qué queríamos hacer, y así pasamos el día. El nivel emocional a tope y todos encantados… ¡Esto prometía!

El proyecto “Hoy viene al cole…” se inicia el 17 de marzo, casi sin darnos cuenta.

Nuestro maestro de música Tatarachín (Juan José Flores Paredes) entra en nuestra sala de meet y nos lanza un reto musical, donde averiguamos canciones que él toca con su piano. ¡Y ese es el punto de inspiración!

“Idea loca….cada día voy a invitar a alguien a entrar a mi clase, diez o quince minutos de reto, charla, cuento o experimento…. ¿Te apetece?”

Ese es el texto que envío a mis amigos y conocidos de mi claustro virtual a través de mensajes privados en twitter, WhatsApp, etc para invitarlos. De forma paralela me realizo varias preguntas sobre cómo organizar el proyecto…

¿A quién invito?

A mi claustro virtual, A mi entorno cercano, A la gente que “copio”, A la gente de la que aprendo, A mis compañer@s Innovators

¿De qué campos?

Educación, Innovación, Deportes, Política, Sanidad, Gastronomía, Inspección Educativa, Seguridad

¿Cómo lo planteo?

Alumnado

¡¡¡Sorpresa!!!, quien viene cada día. Adivinan el personaje. Meet: Escuchan/participan en la actividad. Asumen los retos de nuestros invitados. Escriben el diario de visitas.

Familias

Grabo en vídeo todas las intervenciones y comparto. Difusión diaria del personaje y la actividad realizada. Realización de mi diario personal


Y así comienza “Hoy viene al cole…”

Los objetivos que pretende el proyecto son:

1. Mantener la comunicación y motivación diaria con el alumnado.

2. Propiciar situaciones que nos mantengan en contacto con el exterior y nos proporcionen “otros aprendizajes”.

3. Realizar tareas competenciales que favorezcan el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de retos y la autonomía personal.

4. Construir un producto final con la recopilación de todas las visitas.

5. Abordar los contenidos curriculares que quedan pendientes desde una perspectiva integradora en estas nuevas dinámicas de aula.

El proyecto se desarrolla en varias fases:

  • Fase 1: 56 invitados externos durante las primeras nueve semanas de confinamiento.
  • Fase 2: 21 miembros de la clase en las últimas cuatro semanas.
  • Momentos “extras”

En la fase 1 la estructura de la sesión es:

  • Adivinamos el personaje que viene al cole, tras unas pistas que les facilito, previa a la conexión del invitado.
  • Intervención del invitado, donde les plantean diferentes retos, actividades, etc.
  • Elaboración de un diario sobre las visitas, en el que cada día escriben una página. Se realizan en BookCreator o en Google Presentaciones (a elegir por ellos la herramienta). La página del diario debe contener la foto del invitado, una breve bio y un resumen de lo aprendido, así como la solución al reto que les haya lanzado.

En la fase 2 la estructura es la misma, salvo adivinar el personaje, ya que está previamente establecido el calendario.

“En las cuatro últimas semanas, de forma aleatoria, serán cada uno de mis 21 alumn@s los que entrarán como invitados a la clase y compartirán lo que les apetezca con sus compañer@s”

Los momentos “extras” han tenido una gran carga emocional, ya que hemos celebrado cumpleaños, han elaborado un vídeo de reconocimiento a la labor de los maestros, “Aplaudimos a nuestros maestros”, hemos recibido la visita de las que fueron nuestras seños de E. Infantil, nos hemos dedicado el día de la vuelta de la “No Semana Santa” ya que era nuestro último trimestre de estancia en el cole y el último día fui yo, la que les dio una pequeña sorpresa a modo de orla y entrega simbólica de medallas.

Los recursos utilizados en nuestro proyecto han sido fundamentalmente humanos y con un alto coste emocional. Hay que destacar la constancia del alumnado que no se ha perdido ninguna sesión, podemos decir que hemos estado todos, todos los días, ¡incombustibles! Las familias han jugado un papel fundamental, apoyando esta iniciativa, acompañando y motivando a sus hijos e hijas también desde casa, en momentos bastante duros para todos. Destacar el apoyo del equipo directivo del centro para que este proyecto se haya podido llevar a cabo, nos han acompañado como invitados en alguna sesión.

No puedo dejar de mencionar a cada uno de los invitados externos que aceptaron la “locura” sin dudar y a los que estoy muy agradecida, sin ellos y ellas no hubiese sido posible:

Semana 1

  • Juan José Flores Paredes
  • Fernando Trujillo
  • Nélida Zaitegui
  • Chelo Gutiérrez

Semana 2

  • Aarón Asencio
  • Julián Vizcaino
  • Nidia Represa y Begoña Martínez
  • Antonio Lorca
  • Carlos Expósito

Semana 3

  • Amaro Huelva
  • Héctor Pino
  • José David Pérez
  • Miguel Ángel Azorín

Semana 4

  • 6 EP A ¡¡¡¡NOSOTROS!!!
  • Sebastián Cárdenas
  • Juanma Fernández Salgado
  • Fran Quesada
  • Azahara Zayn

Semana 5

  • Edi Carrascal
  • Carlos Represa
  • Francisco Romero
  • Gregorio Mariano
  • Eduardo Ruiz

Semana 6

  • Domingo Chica
  • Encarni y Loles, las “seños” de E.I
  • CEIP Miguel de Cervantes (Alcolea del Río)
  • Francisco García Ponce

Semana 7

  • José Duque
  • Juanma Díaz
  • Miguel Rosa
  • Rosa Liarte
  • Guillermo Sevilla

Semana 8

  • Manolo Gordill
  • Raúl Diego
  • Carlos Sevilla
  • Francisco García Ponce ¡vuele!
  • Elena Vercher

Semana 9

  • José María Rincón
  • Patricia Huertas
  • Antonio Sevilla
  • Familia Calvillo
  • Guardia Civil

Semana 10 y siguientes

Todo este proyecto está recogido en una web, elaborada con Google Sites, donde he ido añadiendo cada uno de los días del proyecto, recogiendo las actividades que cada invitado y cada alumno/a ha realizado, junto con la grabación de la sesión. El objeto de esta web era el uso interno para difusión e información de las familias del alumnado.

Cada día realizaba una foto que he ido publicando en mis redes sociales con la información más relevante de la visita.

El alumnado ha realizado el diario de COVID19 usando la herramienta BookCreator y Presentaciones de Google, al contener imágenes del propio alumnado no puede hacerse público.

En estos momentos no haré público el proyecto completo ya que las grabaciones tienen carácter personal con información de menores, en un futuro, el proyecto verá la luz sin las grabaciones de las sesiones, dado el interés suscitado y mi convencimiento de la importancia de compartir experiencias para poder realizar aprendizajes entre iguales.

La valoración del proyecto y su ejecución ha sido muy positiva ya que se han cubierto los objetivos iniciales con creces. El alumnado ha participado activamente en una experiencia que no creo que olviden fácilmente.

¿Tiene futuro este proyecto?

  • Sin alarmas ni confinamientos:
    • ¿Una vez al mes?
    • ¿Inicio o final de proyecto o UDI?
    • Monográficos
    • Semanas culturales
  • Blended Learning
  • Emocionalmente es carísimo, ¡valor incalculable?
  • Económicamente, conste 0

Uno de los mejores momentos del proyecto ha sido la sesión de evaluación, donde el alumnado ha elegido la mejor experiencia externa y la de un compañero/a, fundamentando por qué y para qué le ha servido. ¡Increíbles las reflexiones, que han dejado claro lo mucho que les ha aportado!

El proyecto fue difundido el día 20 de mayo de 2020 en un webinar realizado con Ieducando que se puede consultar íntegro en https://youtu.be/vzNVsznHjNs

Este proyecto ha sido una gran oportunidad de aprendizaje tanto para mí como tutora, como para mi alumnado, ¡otra escuela es posible y hemos aportado nuestro granito de arena!