Revista sobre educación y liderazgo educativo DYLE Nº 20

DYLE Nº 20

Experiencias

Aquamóbil Adpat

Miguel Carballa González

Introducción y Contexto

El IES Montecelo es un centro educativo de titularidad pública que lleva más de 40 años impartiendo formación profesional a alumnos de Pontevedra y toda su comarca, en su oferta llama la atención la relevancia de la Formación Profesional Básica ya que representa casi el 40% de los estudiantes, divididos en cuatro familias profesionales:

  • Agrojardinería y arreglos florales
  • Artes gráficas
  • Mantenimiento de vehículos
  • Peluquería y estética

En estos ciclos básicos se forman alumnos cuyas necesidades de apoyo educativo supusieron un impedimento para obtener una titulación en su etapa educativa anterior. Por ello, nuestra prioridad como centro es organizar un entorno educativo donde cada uno de estos alumnos encuentre las condiciones necesarias para acceder a nuevas oportunidades de aprendizaje que le permitan alcanzar sus propios logros, ya que creemos que, como dice José Antonio Marina, “todo niño tiene derecho a sentir el éxito académico”.

Queremos dar a conocer nuestro modelo de entorno educativo, donde la diversidad del alumnado se percibe como un rasgo más de la realidad con la que trabajamos y a la que respondemos con un estilo educativo basado en la comunicación asertiva, el respeto por la persona y el trabajo en equipo.

Además, este estilo educativo forma parte de los valores recogidos en el Proyecto Educativo del Centro:

  • Respeto integral a las personas ya las instalaciones del centro.
  • Fomento de la cultura del esfuerzo, del trabajo bien hecho y de la asunción de responsabilidades.
  • Compromiso con la igualdad de oportunidades, mostrando coherencia, imparcialidad, objetividad y confidencialidad en el desempeño de la función y en la toma de decisiones dentro de la más estricta ética profesional.
  • Implicación, cooperación, participación y compromiso de toda la comunidad educativa en contribuir a la mejora continua de la formación.

Los alumnos que cursan el ciclo básico están en riesgo de exclusión del sistema educativo y es nuestra responsabilidad como profesionales poner en funcionamiento un sistema de metodologías, medidas organizativas y recursos para “recuperar” a estos alumnos al sistema educativo o facilitar su inserción al mercado laboral. Para su desarrollo es necesario contar con la colaboración y predisposición del profesorado en la organización de un entorno de aprendizaje inclusivo. La inclusión entendida como un proceso (Ainscow, 2006), lo que aquí presentamos es un ejemplo de las prácticas realizadas en estos últimos años y que marcan el camino de la inclusión en la que queremos enmarcar nuestro trabajo en los próximos cursos.

El proyecto Aquamóbil Adapt

Objetivos

  • Diseñar un ambiente educativo efectivo para todos los estudiantes.
  • Desarrollar medidas organizativas que aseguren la presencia, participación y aprovechamiento de cada alumno.
  • Favorecer metodologías activas que utilicen las diferentes habilidades y destrezas que posee cada alumno.
  • Fomentar un clima de diálogo basado en la comunicación asertiva entre todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Favorecer la mejora de la autoestima de los alumnos mediante la revalorización de sus actividades diarias.

Metodologías activas.
En 2014 concuímos que la única forma lograr que este perfil de alumnado denostado de la E.S.O. se recuperase para el sistema educativo y productivo era poner el foco en cambiar la metodología de trabajo del profesorado, y optamos por lo siguiente:

Visibilidad del trabajo realizado.
Uno de los puntos fuertes de la formación profesional es que muchos de sus aprendizajes se consiguen “haciendo”, nuestra intención es que, además, hagan un producto que sea útil y que salga del aula o taller para que pueda ser utilizado por todo el mundo. Se valora el trabajo que se realiza en el aula y formará así parte del día a día del centro.

Proyectos interciclos / interdepartamentos.
Trabajar con diferentes grupos de estudiantes para lograr un objetivo común destaca el trabajo realizado en cada especialidad y reconoce la importancia del papel que juega cada grupo en el logro de ese objetivo.

Aprendizaje y Servicio.
Aprender haciendo un servicio a la comunidad, aprender los contenidos curriculares formando valores. El IES Montecelo lleva varios años desarrollando acciones de colaboración con otras entidades en las que se busca la responsabilidad y el compromiso solidario del alumnado.

Proyectos de Innovación.
Siempre ha sido fácil apostar por proyectos de innovación liderados por la Universidad, pero creemos que el éxito de estos proyectos se debe a la apuesta de ideas y capacidad de trabajo que pueden aportar el alumnado de FP Básica, que quieran quedarse dentro del sistema educativo, desarrollando sus competencias personales y profesionales, demostrando que las grandes innovaciones no son propiedad exclusiva de las titulaciones superiores

Aquamobil Adapt
El Aquamóbil Adapt es un proyecto que resultó premiado en la convocatoria de FPInnova. 2019 de la Consellería de Educación

El origen del mismo está en otro proyecto, en este caso el “Montecelo adáptase” un proyecto de aprendizaje y servicio en colaboración con Amencer Aspace (entidad que presta servicio a personas con parálisis cerebral) realizado en el curso 2018/19 con el alumnado de FPB de Mantenimiento de vehículos, que después de conocer la realidad de los usuarios y vivir en primera persona alguna de las situaciones cotidianas decidieron aportar productos que mejorasen el día a día de estas personas, (en ese momento una elíptica motorizada que ayudase a mantener el tono muscular y una bici tándem que permitiese disfrutar un paseo guiado). En la presentación de estos productos surgió la deficiencia de oportunidades de ocio de este colectivo.

Ahí surgió la idea del Aquamóbil Adapt, un triciclo eléctrico y anfibio que permitía que una persona en silla de ruedas pudiese salir de su casa, llegar al mar y seguir navegando.

Tal como se recogía en la convocatoria se necesitaba la colaboración de otro centro educativo, en este caso el IES Antón Losada Diéguez de A Estrada y dos empresas: Motos Marque y Arousa FIber. En los centros educativos se creó toda la estructura de la carrocería a partir de las medidas de una silla de ruedas y se realizó toda la parte mecánica e instalación eléctrica con el asesoramiento puntual de Motos Marque. Arousa Fiber colaboró en el carrozado final.

La prueba final se realizó en plena pandemia y las partes del proceso y el resultado se pueden apreciar en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=P0YFvHNKyfs

Valoración de la práctica

La valoración de esta metodología no puede ser más positiva teniendo en cuenta datos objetivos:

  • Mejora académica: Pasamos del 35% de aprobados en FPB en 2015 al 64,22 en el último curso con picos del 72,55 en los dos cursos anteriores

Gráfico, Gráfico de barras Descripción generada automáticamente

  • Mejora de la convivencia: Se redujeron el número de partes de clase así como las sanciones de 3 días.

Gráfico, Gráfico de barras Descripción generada automáticamenteGráfico, Gráfico de barras Descripción generada automáticamente

  • Mejora de la satisfacción: Mejoró el grado de satisfacción del alumnado de FP Básica con respecto al centro y los conocimientos adquiridos.

Gráfico, Gráfico de barras Descripción generada automáticamente