DYLE Nº 26

Acuerdo de colaboración. ¿Por qué y para qué?
Dolores Pevida Llamazares
Inspectora educativa. Presidenta FEAE Asturias
¿Por qué un acuerdo de colaboración con la universidad de oviedo?
El Forum Europeo de Administradores de la Educación de Asturias (FEAE de Asturias) y la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo (Facultad FPE) suscriben un Acuerdo de Colaboración basado en el interés y la implicación en la formación inicial de los futuros profesionales de la educación. Así, este Acuerdo pretende aglutinar las sinergias entre profesorado universitario, profesorado de secundaria, egresados del Master universitario de formación del profesorado y alumnado que en este momento esté cursando ese Máster. Se inicia este Acuerdo en el curso 2024-25 con la ilusión puesta en desarrollar un trabajo colaborativo que revierta en la mejora del sistema educativo.
Podemos poner un enlace al blog: FEAE Asturias: RESPONDIENDO A LOS RETOS DE LA LOMLOE.
¿Qué supone la colaboración entre organizaciones educativas?
•La colaboración entre instituciones permite ampliar recursos y capacidades.
•Estas alianzas estratégicas enriquecen la experiencia educativa y mejoran su calidad, fomentando la innovación y las buenas prácticas.
•Este tipo de asociaciones fortalece la comunidad educativa, generando rede de apoyo y promoviendo entornos educativos más cohesionados y colaborativos.
•Colaborar con diferentes entidades ofrece acceso a nuevas perspectivas, nuevas ideas y nuevos enfoques que ayudarán a adaptarse a las tendencias emergentes en educación y gestión educativa.
Compartir principios éticos y de responsabilidad social contribuyen al bienestar y al desarrollo de la comunidad generando un impacto social positivo.
¿Cuáles son las claves que nos han guiado para establecer las pautas de este acuerdo de colaboración?
El trabajo en equipo para lo que nos apoyamos en cinco pilares: la comunicación, la coordinación, la complementariedad, la confianza y el compromiso (Peters, Tom).
El FEAE de Asturias y la Facultad de Formación del Profesorado y Educación (Facultad FPE) mantuvimos reuniones centradas en enfocar el trabajo que desarrollaríamos al amparo de esta colaboración. La Junta directiva del FEAE de Asturias, el Decano de la Facultad FPE, La vicedecana de Postgrado y la coordinadora del Máster de Formación del Profesorado y Educación constituyeron este primer grupo de trabajo.
En el ámbito de la comunicación nos preocupaba fomentar una comunicación abierta con todos los sectores implicados: egresados, alumnado, profesorado de universidad y profesorado de secundaria. Trabajamos para definir espacios de encuentro y de diálogo que permitieran exponer y compartir ideas. Apostamos por herramientas de comunicación digital para favorecer una información y comunicación fluida y accesible, sin eliminar de nuestro proyecto las acciones presenciales.
En el ámbito de la coordinación hemos reparado en indicadores como la asignación de roles y responsabilidades, la flexibilidad en el proyecto y el uso de herramientas de coordinación y seguimiento.
En el ámbito de la complementariedad nos pareció relevante reconocer y aprovechar las fortalezas individuales y también las de las organizaciones. Así, establecimos reuniones de trabajo previas con el profesorado de la universidad y de secundaria. Por otra parte, la formación continua está considerada en este Acuerdo de Colaboración como elemento clave del proyecto. De ahí que el FEAE de Asturias planificara una acción formativa, para desarrollar a lo largo del curso 2024-25, con un formato que permite el trabajo en equipo, la coordinación efectiva, el compromiso y la formación individual, con el objetivo de desarrollar un producto final. En esta complementariedad todo el colectivo consideró necesario el trabajo interdisciplinar para disponer de diferentes enfoques y perspectivas.
El interés del FEAE de Asturias en este proyecto contempla generar un clima de confianza, reconocer y valorar los logros individuales y colectivos y ofrecer transparencia en la toma de decisiones que se vaya generando a lo largo del proyecto. Por otra parte, involucrar a todos y hacer visible la importancia de cada uno y su contribución al éxito colectivo refuerza el compromiso y la implicación necesaria para desarrollar acciones de este tipo.
Con estas premisas el FEAE de Asturias estableció la propuesta de este Acuerdo de Colaboración con el objetivo de generar impacto en la calidad de la enseñanza, en la experiencia educativa de todos los participantes y en la posibilidad de compartir y transferir nuestro trabajo a otros entornos de aprendizaje.
¿Cuáles han sido los primeros pasos?
- Elaborar un borrador de documento del acuerdo
- Determinar los objetivos de manera clara teniendo en el punto de mira nuestra aportación a la formación inicial del futuro profesorado
- Contrastar las aportaciones con las organizaciones que van a firmar el acuerdo
- Informar detalladamente a todos los sectores implicados
- Explicitar las responsabilidades y compromisos de todos los intervinientes
- Establecer las fases del proyecto
- Organizar una propuesta de trabajo a través de espacios digitales
- Planificar de una acción formativa para el curso 2024-25 que sea “actividad equiparada” por la Consejería de Educación del Principado de Asturias (el FEAE de Asturias está considerada entidad de formación acreditada)
El tema de trabajo: Respondiendo a los retos de la LOMLOE
Planificación del proyecto
FEAE Asturias: JORNADAS “Respondiendo a los Retos de la LOMLOE”
En el próximo número de la revista compartiremos los pros y contras de su implementación y su producto final.