DYLE Nº9
Revista Fòrum 54 y Prácticas educativas basadas en evidencias. Reflexiones, estrategias y buenas prácticas
Fernando Andrés Rubia
Director revista DyLE
Revista Fòrum 54
El último número de la revista editada por el FEAEC, correspondiente al mes de enero de 2021, está dedicada a Los profesionales no docentes en los centros educativos. El número cuenta con una primera colaboración de Martí Teixidó sobre el cambio de mentalidad de la concepción educativa tradicional que parte del maestro o el profesor para pasar al equipo docente multiprofesional. Por su parte, Ramon Julià reivindica el papel de los profesionales sociales en el ámbito escolar y recoge una interesante reflexión sobre encuentros y desencuentros de los profesionales que trabajan en los centros, internos y externos. Diego Castro plantea el papel de la educación social en la escuela y Xavier Casas cierra el monográfico con una reflexión sobre la escuela de la pandemia y sus incertidumbres. La experiencia, en esta ocasión, es de la Escola Octavio Paz de Barcelona sobre la apertura al entorno y las alianzas con otros profesionales, científicos y personas del mundo de la cultura. El número concluye con una entrevista Rosa Rodríguez Gascons, presidenta del Colegio Oficial de Pedagogía de Catalunya realizada por Aleix Barrera-Corominas y Anna Díaz-Vicario sobre el papel de los pedagogos en la escuela.
Prácticas educativas basadas en evidencias. Reflexiones, estrategias y buenas prácticas
Gairín, Joaquín y Ion, Georgeta (eds.)
Narcea
Madrid, 2021
Joaquín Gairín es un reconocido especialista en organización escolar de la Universitat Autónoma de Barcelona. Colabora con frecuencia, desde los inicios, con nuestra organización y sus foros territoriales. En este libro que presentamos, cuenta con la participación de Giorgeta Ion, profesora agregada en el Departamento de Pedagogía Aplicada de la misma universidad. Los dos son editores de esta recopilación de trabajos que fundamentan las prácticas educativas en las evidencias científicas. Los autores han colaborado durante varios años en el Proyecto PBETools: Prácticas educativas Basadas en la Evidencia: diseño y validación de estrategias para la mejora de los centros educativos, y proceden de universidades españolas (UAB, UCM y ULE) y de la Universidad de Durham del Reino Unido.
El libro sigue una de las tendencias (quizá, deberíamos decir mejor, moda) que se ha ido reforzando en los últimos años en el mundo de la educación y en especial en el de la pedagogía. Frente a un cierto déficit de rigor científico, tanto en los criterios y toma de decisiones como en las actuaciones que se desarrollan especialmente en el ámbito de la política educativa y en el de las prácticas (que en ocasiones denominamos innovación) se ha ido construyendo un discurso diferente fundamentado en la investigación y en el rigor metodológico.
Hace años ya, que algunas de las principales confrontaciones dialécticas que se producen en los entornos educativos, particularmente entre los que podíamos llamar los académicos y los docentes, hacen referencia a la falta de rigor que orientan las prácticas innovadoras (a las que en ocasiones se descalifica como ocurrencias) y a la necesidad de recurrir a las investigaciones científicas para orientar este tipo de iniciativas.
Probablemente se puede decir que se ha abusado, tanto por un lado como por otro, para en definitiva mantener posiciones inmóviles. Es verdad que muchas prácticas que se desarrollan en los centros educativos carecen de fundamento científico y responden más a la inquietud e iniciativa de los docentes, a la necesidad de actuar y romper con ciertas prácticas tradicionales, que a la investigación y al conocimiento que aportan las diferentes ciencias sociales que se ocupan de la educación.
Pero también es cierto, que se ha abusado del término evidencia y que se ha utilizado más como arma arrojadiza para descalificar cualquier práctica, que como criterio para reconducir y mejorar experiencias. Además, atrincherándose en que las evidencias científicas representan de forma exclusiva e inapelable la verdad, la certeza y la seguridad. Cuando en realidad las prácticas que responden a las evidencias son aquellas que se basan en la investigación, con todas sus virtudes, pero también con todas sus limitaciones y por qué no contradicciones. Las investigaciones científicas están siempre sometidas a revisión y mejora, a la ampliación del campo, a la revisión de las variables que las condicionan y a los efectos que producen las modificaciones de los contextos. Las ciencias sociales, particularmente, son perfectibles y avanzan, a veces, de forma imprevisible.
El trabajo que comentamos está distribuido en cuatro apartados. El primero establece los fundamentos de las Prácticas Basadas en Evidencias. Destacamos la aproximación conceptual y el papel de las redes profesionales de aprendizaje y el liderazgo distribuido. También los resultados del estudio en el ámbito español y las aportaciones a los planes de mejora en los centros educativos, enfatizando que es posible la colaboración entre investigadores y profesionales. En todo caso recomendar el capítulo e Anna Díaz, Giorgeta Ion y Ernest López sobre las escuelas sensibles al uso de las evidencias científicas.
La segunda parte aborda las estrategias e instrumentos para el desarrollo de las Prácticas Basadas en Evidencias. Un apartado esencial que indica cómo favorecer el clima de confianza e intercambio, la colaboración y retroalimentación o la reflexión crítica, así como la formación necesaria para el desarrollo de proyectos. La tercera parte nos presenta Prácticas de referencia y un mapa de innovaciones poniendo el acento en la mirada del profesorado. El apartado final nos presenta el contexto de intervención poniendo énfasis en la práctica reflexiva, en el liderazgo centrado en el aprendizaje y en el trabajo colaborativo entre el profesorado.
Debo decir que, al margen del valor desigual de cada texto como suele pasar en todas las obras que recopilan trabajos de autores diversos, se trata de una lectura gratificante y estimulante que nos anima a emprender iniciativas basadas en la investigación y en el desarrollo de buenas prácticas que favorezcan el cambio en la escuela y el aprendizaje de todos