Revista sobre educación y liderazgo educativo DYLE Nº 20

DYLE Nº 20

La educación es otra historia

Fátima M.ª García Doval

Y si la educación a lo largo de los siglos no fuese tal y como pensamos? ¿Y si mucho de lo que sabemos – o de lo que creemos saber – no fuese más que una amalgama de mitología, retrospectiva nostálgica, sesgo de confirmación y marketing educativo?

Sí. Todo vuelve. Los estilos y las modas, los debates, las añoranzas e, incluso, los miedos. Pero en educación hay mucho más que la pura apetencia. No educamos – o no deberíamos – de acuerdo a nuestro gusto personal, a tendencias o a corrientes pujantes. No educamos a golpe de capricho. Educamos de acuerdo a una serie de principios y preceptos que, como humanidad e incluso como seres vivos, hemos destilado a lo largo de miles de años. Muchos de esos procedimientos, metodologías y recursos han sido explicados y validados por las diferentes Ciencias de la Educación, otros han sido matizados o corregidos por estas.

Y, cuando miramos atrás, sorprende poner este viaje educativo humano en perspectiva y comprobar cuánto hemos cambiado. En apariencia.

La educación es otra historia. O, más bien, son otras historias. Muchas y, casi siempre, apasionantes. Dibujan un panorama bastante diferente del que sostiene el imaginario popular. En los últimos 5000 años de escolarización las similitudes son abrumadoras y, no obstante, todo es diferente.

Los sistemas educativos no están embarcados en un viaje hacia la perfección, sino en una carrera indefinida para dar la mejor respuesta posible a la sociedad que conformamos en cada momento. Ese es el relato que ocupa “La educación es otra historia. Usando la historia para comprender mejor la educación actual”. A través de una colección de pequeñas grandes historias educativas reflexionaremos acerca de nuestros orígenes y evolución, trataremos de entender mejor por qué los eternos grandes debates educativos siempre vuelven y, con suerte, comprenderemos un poco más acerca de quiénes somos como seres que enseñan y aprenden.