DYLE Nº 21

Faro de Innovación Educativa FEAE
María Teresa Alvarado Turiel
Inspectora de Educación. Profesora asociada Universidad de Valladolid
Jonathan Huelmo García
María Begoña Codesal Patiño
Asesora de Educación Digital CAFI Galicia
El Faro de Innovación Educativa es un observatorio de investigación e innovación educativa, centrado en el descubrimiento y experimentación de nuevos instrumentos, herramientas y metodologías para el diseño y realización de actividades educativas con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los objetivos que persigue son:
- Detectar e investigar nuevas tendencias en educación e investigación educativa.
- Compartir herramientas, recursos, experiencias y eventos relacionados con la innovación educativa.
- Presentar y difundir experiencias educativas e investigaciones relacionadas con las nuevas tendencias.
- Proponer acciones informativas y formativas innovadoras.
- Actuar como punto de encuentro de los asociados de FEAE que quieran proponer proyectos innovadores.
- Participar y promover jornadas, congresos y eventos relacionados con la innovación educativa para dar a conocer ideas, proyectos y experiencia desarrolladas en el seno del Faro.
- Publicar en la revista DyLE un informe de tendencias con carácter trimestral dentro de cada monográfico.
El Faro FEAE, en este número, ha realizado una recopilación de tweets y enlaces que abordan la evaluación educativa en el contexto de la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología en el proceso educativo. El contenido refleja una diversidad de perspectivas sobre cómo la IA está reformulando la evaluación y la docencia en universidades, empresas y en el sistema educativo en general, destacando la importancia de las competencias blandas (soft-skills), y presenta desafíos y oportunidades en el ámbito educativo español.
Las temáticas tratadas son:
- Cómo la IA puede liderar la transformación educativa, integrándose en la docencia y la evaluación.
- La evaluación de competencias blandas en contextos universitarios y empresariales con soporte de IA.
- Innovaciones en la evaluación educativa, incluyendo la adaptación de métodos de evaluación a la era digital y la utilización de tecnologías emergentes.
- La importancia de mantener el enfoque en la educación como un proceso humano, incluso cuando se integran herramientas tecnológicas avanzadas.
Entre las ideas más destacadas surgen:
- La necesidad de reformular los procesos de evaluación para incorporar la IA sin perder de vista el objetivo educativo.
- La importancia de las competencias blandas y cómo la IA puede ayudar a su evaluación.
- El debate sobre el futuro de los exámenes y cómo podrían evolucionar con la incorporación de tecnologías como la IA, la simulación, y los contenidos multimedia.
- La ética en la educación y la evaluación en la era de la IA, subrayando la importancia de no perder el enfoque humano.
Podemos concluir que estamos ante un momento de transformación en la evaluación educativa, impulsado por la adopción de la IA y otras tecnologías digitales. Frente a este panorama, es crucial repensar los métodos de evaluación y docencia para aprovechar las ventajas de estas tecnologías, manteniendo siempre el enfoque en el desarrollo integral del estudiante y la ética educativa. Se plantea una llamada a la reflexión y acción por parte de todos los actores del sistema educativo en España.
Al escanear el código QR que aparece en el margen izquierdo se da acceso a los contenidos recopilados en redes sociales relacionados con la temática planteada.
