Revista sobre educación y liderazgo educativo DYLE Nº 18

DYLE Nº 18

Reseña libro

Escuelas que valgan la pena

Susana Vázquez Martínez

Profesora de Ciencias, Colegio Santa María do Mar (A Coruña)

ransformar la escuela, re-pensar no sólo qué hacemos sino, y sobre todo, cómo y para qué, es el eje vertebrador del libro “Escuelas que valgan la pena”.

A lo largo de sus seis capítulos, Pepe Menéndez, uno de los ideólogos e impulsores del proyecto de transformación educativa “Horitzó 2020”, en Barcelona, y especialista en liderazgo e innovación educativa, plantea diferentes preguntas de fondo que nos invitan a reflexionar sobre la pedagogía, sobre la trayectoria personal de alumnos y profesores, sobre la escuela y sobre toda la comunidad educativa. Se trata de una lectura ágil, donde cada capítulo empieza con una pregunta socrática que nos empuja a la reflexión a través de historias que destilan autenticidad.

Plantea preguntas, como “¿Por dónde comenzamos la transformación de la educación?o¿Estamos verdaderamente dispuestos a trabajar en equipo?”, a las que lógicamente no da respuestas, sino que nos invita a acercarnos a ellas a través de varias historias reales que promueven un debate interior.

Añade relatos que apuntan a las raíces de nuestra vocación educadora con la intención manifiesta de que podamos trasladarla a la escuela, a las casas y a todas las instituciones relacionadas con la educación.

Hace llamadas a la interioridad, como ¿En qué nos fijamos cuando miramos a nuestros alumnos?”, que nos hacen reflexionar sobre los espacios personales centrados en la educación que llenan de sentido nuestras vidas. Y también sobre liderazgo y pasión, sobre lo que nos hace crecer como personas.

Interpelaciones, como “¿Es posible innovar en materia educativa en entornos vulnerables?”, nos conducen a entender y aprender de los y las educadoras que trabajan en entornos vulnerables y que han sido capaces de crear espacios de relación y contextos de aprendizaje seguros y motivadores, haciendo de la escuela un territorio de esperanza.

En definitiva, un ejercicio de metacognición sobre el verdadero propósito de la escuela, que lleva implícito un proceso de desaprendizaje y que nos conduce a ejercer, en sus propias palabras, “un liderazgo transformacional que combine la mirada que tenemos sobre los alumnos, sobre el papel del currículo, de los profesores y de la relación con las familias”.

Escuelas que valgan la pena, en palabras del autor, serían todas las que sean capaces de crear equipos para educar mejores personas; una escuela que genere una cultura de aprendizaje”.

Sin duda, una lectura que vale la pena.