DYLE Nº9
Entrevista a Lucía Torrealday
Aitor Albizu Intxausti
Responsable de la Iniciaitiva Bizikasi en el Berritzegune Central
Directora de Innovación Educativa del Departamento de Educación, Gobierno Vasco
Lucía Torrealday ha tenido una larga trayectoria en educación, lo que le permite tener una amplia perspectiva y una mirada global, desde la base del aula y del centro, hasta la gestión de la innovación educativa. Maestra y pedagoga, profesora de infantil y primaria, directora de un centro público durante muchos años, inspectora y en esta última fase, directora de Innovación Educativa del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Siempre ha estado en el meollo de la convivencia escolar y del acoso escolar, en la escuela, en la inspección dónde fue responsable interterritorial sobre estos temas, y ahora también en la gestión educativa. Es un referente imprescindible para contarnos cómo se pone en marcha una iniciativa del calado de Bizikasi.
¿Por qué el Departamento de Educación hizo la apuesta hace cuatro años de Bizikasi?
El Departamento de Educación tiene una larga trayectoria en el ámbito de la convivencia. En este sentido, a lo largo de los últimos años diversos estudios e investigaciones así como prácticas educativas en la CAPV han destacado la necesidad de abordar la convivencia a partir de la prevención y del trabajo proactivo del profesorado y de las direcciones de los centros. Esta postura permite centrar la atención en las estrategias que favorezcan la convivencia en positivo y no tanto en la respuesta puntual, aunque necesaria, que requieren los casos graves de ruptura de la misma.
La convivencia en el ámbito educativo es responsabilidad de todos los agentes que integran la comunidad educativa. Por ello es necesario impulsar acciones positivas en este ámbito y contar con grupos/equipos de personas que potencien, por medio de propuestas e intervenciones específicas, la gestión de la convivencia: la relación positiva del centro con su entorno, su normativa, la formación, la gestión del currículo escolar…
Las personas directamente implicadas en el impulso de la convivencia positiva deben planificar cuidadosamente las intervenciones que la promuevan y hacer seguimiento de la eficacia de las mismas. Pero, para que estas intenciones se hagan realidad, es clave una cuidadosa planificación, una estrategia a largo plazo que se materialice mediante su concreción en planes a más corto plazo.
Por todo lo anterior, el Departamento de Educación decidió poner en marcha Bizikasi, asumir la responsabilidad que le correspondía desde la administración educativa en el impulso de la convivencia positiva y en la erradicación del acoso escolar en los centros.
El acoso es un tema recurrente en los medios de comunicación, y desgraciadamente el tratamiento suele ser habitualmente escabroso. ¿Qué valoración haces de esta situación?
Quiero destacar que paralelamente al trabajo desarrollado para impulsar y trabajar la convivencia positiva en los centros, la Inspección de Educación de la C.A.P.V. elaboró en el curso 2004-05 la Guía de actuación en los Centros Educativos ante el acoso escolar, que ha tenido diferentes modificaciones hasta hoy, en función de la evolución del contexto, y de la situación. Esta Guía es está actualizando de acuerdo con la última versión del Protocolo del acoso escolar, que se materializó mediante una Resolución de la Viceconsejera de Educación en 2019, de obligatorio cumplimiento para todos los centros sostenidos con fondos públicos.
Confío en que la nueva versión de la Guía pronto vea la luz y permita orientar mejor, si cabe, las actuaciones de todos los agentes educativos.
Precisamente por el tratamiento que se da a las situaciones de acoso, no creo que debemos contemplarlas únicamente desde un planteamiento cuantitativo a partir de estudios e investigaciones, sino además desde la perspectiva que plantea cada demanda de intervención por acoso que se presenta ante los centros. En cada una de ellas, hay alumnos y alumnas que pueden estar sufriendo y que merecen toda nuestra atención, porque todos tienen derecho a sentirse seguros en los centros. Este no es un problema estadístico.
En cualquier caso, ambas perspectivas -Tratamiento de los datos VS tratamiento de los casos- pueden y debe compatibilizarse para disponer de una mirada más global y sistémica sobre este fenómeno tan complejo.
En este sentido, también me gustaría destacar la responsabilidad que corresponde a nuestro ámbito de intervención, el educativo, pero sin olvidar la responsabilidad social, porque ambas son necesarias e indisociables. El acoso escolar, como una forma de conducta violenta, no es un problema aislado y puntual, sino que tiene hondas raíces estructurales, por lo que las soluciones a la violencia escolar requieren los esfuerzos de toda la comunidad escolar y social a la vez. Apelamos, en consecuencia al compromiso social y educativo para desterrar la violencia como forma de relación, tanto en la escuela como en la sociedad.
En todo caso, es preciso no confundirse. No todas las conductas agresivas pueden caracterizarse como acoso. Existe un consenso amplio sobre lo que caracteriza de manera específica una situación de acoso escolar: que se de manera repetida y mantenida en el tiempo, lejos de la mirada de adultos y con la intención de humillar y someter abusivamente a una víctima indefensa (Avilés, 2006). Es decir, que haya un desequilibrio de poder e indefensión en la víctima, intencionalidad de causar daño al otro, personalización y repetición mantenida en el tiempo.
¿No crees que el poner en foco en los aspectos más escabrosos de la convivencia puede distorsionar el trabajo de todos los agentes educativos? ¿Cómo se enmarca Bizikasi dentro de la construcción de la convivencia positiva?
A veces sí puede suceder, porque existe la tendencia a fijarse en los hechos más truculentos. Ya explicaba en una pregunta anterior que necesitamos invertir la mayor parte de nuestros esfuerzos -los de los centros, Berritzegunes e Inspección, y la propia administración de educación-, en favorecer la convivencia positiva, proveer los medios para su desarrollo. Necesitamos ser proactivos, no ir por detrás de las situaciones, sino construir un entramado que impida que el acoso penetre en los centros. La mejor manera de logarlo es apostar decididamente por la convivencia positiva.
Nuestro Marco del modelo educativo pedagógico y su desarrollo en los decretos curriculares identifican la competencia para convivir como una de las competencias básicas transversales que debe trabajarse en la escuela, en el instituto… desde que el alumno o alumna entra en el sistema educativo hasta que lo abandona. En este marco es donde la iniciativa Bizikasi cobra todo el sentido, porque forma, dota de herramientas, de estructuras y ayuda a la comunidad educativa a desarrollar la convivencia positiva, y a gestionar de manera efectiva los casos de acoso escolar.
Por todo ello creo que los centros deben tener un compromiso especial para luchar contra todo tipo de violencia, mediante la prevención de los actos violentos, apoyando la presencia de factores positivos o preventivos y disminuyendo o neutralizando los factores negativos.
No obstante, quiero dejar claro que cuando se produzca acoso e incluso cuando haya ligeras sospechas de que se pudiera estar produciendo, los centros siempre deberán intervenir, no dejando que el tiempo pase, impidiendo con ello que estos actos queden impunes. Deberán asimismo proponer los modelos regeneradores de las relaciones dañadas por medio del acoso, que perjudican a las víctimas, pero también a agresores-agresoras y espectadores-espectadoras. Hay que tener en cuenta que el acoso escolar puede tener graves consecuencias a corto, medio y largo plazo en el alumnado afectado ya que, al encontrarse en un proceso de formación de su personalidad, es más vulnerable y presenta mayores dificultades para superar la situación y, en consecuencia, tiene un mayor riesgo de que ésta pueda afectar negativamente en su vida adulta.
Existen otros planes del Departamento de Educación. ¿Cómo se engarza todo esto con la Iniciativa Bizikasi?
Nuestra visión al respecto es claramente holística. En primer lugar hay que destacar la apuesta del Departamento por conseguir una escuela inclusiva que garantice que todo el alumnado tenga acceso a una educación de calidad y que consiga que todos y cada uno de ellos y ellas, atendiendo a su diversidad de capacidades, la diversidad lingüística y cultural, de género, de orientación sexual, de medios socio-económicos…, alcance el mayor nivel de desarrollo de las competencias para la vida. Este objetivo es básico en nuestro Plan para el desarrollo de una escuela inclusiva.
Asimismo, el acoso sexista y sexual es una tipología de acoso que puede reproducirse también en el ámbito escolar. Desde la escuela es preciso contribuir a la eliminación de los modelos de jerarquía-sumisión y los roles de víctima y agresor, así como de todos los aspectos de carácter estructural y social de carácter sexista que puedan estar relacionados con dichos modelos.
En este sentido, trabajar por la igualdad de género en el entorno escolar y en favor de una educación desde una orientación coeducativa puede considerarse una estrategia de prevención, no sólo del acoso sexista y de la violencia de género u otros tipos de violencia y acoso en la edad adulta. Éste es un compromiso adquirido por este Departamento en la prevención de la violencia contra las mujeres y en la promoción de modelos de convivencia basados en la diversidad y el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres, que está recogido en el II Plan de coeducación para el sistema educativo vasco, en el camino hacia la igualdad y el buen trato
El desarrollo de todos estos planes en el marco del centro educativo debe tener un carácter transversal e interdisciplinar, aunque centralizándolo en torno a un Plan de Acción Tutorial (individual y grupal) sistemático e integral, y cuya finalidad primordial será dotar al alumnado de las herramientas necesarias para aprender a convivir.
¿Qué está consiguiendo Bizikasi? ¿Crees que podemos identificar algunos hitos que caractericen a Bizikasi?
Bizikasi se concibió como una propuesta sistémica e integral, a partir de algunos retos o claves que abarcaban los aspectos de mayor importancia para su implementación en los centros vascos. Todos ellos son importantes, la necesidad de un lenguaje común en la comunidad educativa, la importancia de la sensibilización de todos los agentes educadores, incluidas las familias, la perspectiva sistémica-ecológica que le proporciona su naturaleza global….
Me pides que destaque aquellos aspectos que han sido más importantes en el desarrollo de la Iniciativa. Aun a riesgo de olvidarme alguno de ellos, yo destacaría los siguientes.
El primero es la necesidad que hemos tenido todos de compartir un suelo común. Esto se traduce en un lenguaje compartido cuando hablamos de acoso, de construir la convivencia positiva, de provención, de prevención…Resalto todas estas cuestiones porque han sido trabajadas en la formación que se ha impartido, que valoro ha ayudado a los equipos BAT de los centros a situar la tarea que tenían por delante. Las valoraciones de los participantes así lo señalan.
Otra cuestión de gran importancia es haber puesto los recursos humanos y organizativos de los Berritzegunes y de la Inspección para ayudar a la gestión de las demandas de acoso que llegaban a los centros. Hemos querido transmitirles que no están solos, que en esta compleja tarea tenían compañía, cada servicio desde sus funciones, y todos con un objetivo compartido.
Un tercer aspecto, que me produce confianza en la tarea desarrollada, es que creo que los equipos BAT de los centros han interiorizado que cuando tratan una demanda de intervención por acoso, no solo deben proporcionar la respuesta adecuada a cada caso, ajustarse a su particularidades, sino mirar un poco más allá y ver el horizonte de la convivencia positiva. No podemos olvidar que esta se construye cada día, en las situaciones habituales, pero también en las complejas.
También creo que son muy importantes los “Materiales BAT” que hemos puesto a disposición de los centros. Este material tiene como objetivo el empoderamiento del alumnado, de tal manera que este se convierta en su propio agente de transformación para aprender a convivir positivamente e impedir el acoso.
Estoy segura de que me olvido algún aspecto de importancia, pero quería señalar cuanto menos los citados.
Has trabajado muchos años en inspección. ¿Cómo valoras la colaboración entre estos dos servicios?
Ya lo he señalado: es imprescindible. Los Berrritzegunes y la Inspección de Educación, como agentes educativos más cercanos a los centros, tienen entre sus funciones asesorar, orientar y colaborar en la mejora de las intervenciones de estos. Son los primeros referentes a quienes acuden los centros cuando necesitan ayuda y soporte institucional.
Ambos servicios han participado en la formación impartida a los componentes de los equipos BAT de los centros Públicos y participan conjuntamente en la gestión de los posibles casos de acoso.
¿Con que dificultades se está encontrando la implantación de la iniciativa?
La Convivencia se construye cada día en todos los espacios y momentos del centro, y en eso son muchos los aspectos que están implicados. Estructuras, metodología, desarrollo curricular, rol y actitud del profesorado, comunicación, participación efectiva, colaboración en la comunidad educativa, valor y desempeño del buen trato… y es sabido que cuando las tareas son responsabilidad de todos, por desgracia corren el riesgo de ser responsabilidad de nadie. Por eso es fundamental que la convivencia sea constituya con eje fundamental que impregne el proyecto del centro de manera transversal y sistémica.
Desde esta perspectiva, es preciso contemplar la sostenibilidad. Cómo hacer sostenible un proyecto de estas características en un centro educativo. Requiere de la implicación y el compromiso de la comunidad educativa, empezando por el profesorado, y entendiendo que como educadores y educadoras que son la convivencia positiva, la gestión de los conflictos, el bienestar emocional de alumnado… son funciones esenciales en su tarea diaria. El modelo de convivencia debe transmitirse al alumnado a través del profesorado, deben ser ellos en primera instancia quien con su práctica lo desarrollen.
No es un tema fácil de abordar, es complejo, se necesita formación para dicho abordaje y aun así, los conflictos requieren dedicación de tiempo y energía, y en ocasiones no se logran los resultados esperados, no hay recetas, todos son distintos, poliédricos, intervienen diferentes variables, diferentes actores… no es fácil
En los anteriores aspectos, es necesaria la ayuda institucional de la administración educativa. Los centros y los equipos BAT que se han comprometido con la tarea pedida, no pueden estar solos ni actuar en soledad. La formación diseñada e impartida que ha permitido llegar a todos los sectores de la comunidad educativa de los centros, la participación coordinada de los servicios de apoyo ante las demandas de acoso escolar, el marco normativo que ha acompañado al proceso, la propia constitución de los equipos BAT…quizás en algunos aspectos podíamos haber avanzado algo más, pero son tiempos muy difíciles para todos.
¿Cuáles son los siguientes pasos a dar, compromisos, retos…cual es el horizonte?
Ya he señalado que situaciones diversas, incluida la generada por la pandemia, nos han llevado a rediseñar parte de implementación de la Iniciativa.
El pasado curso pretendíamos hacer una presentación ante la comunidad educativa de Bizikasi, una “puesta de largo”, en la que queríamos explicitar los logros alcanzados en tres cursos de andadura y los retos que nos planteábamos para el futuro. Era la forma mediante la que el Departamento de Educación iba a concretar su apuesta por Bizikasi ante una amplia representación de los agentes educativos, pero los acontecimientos nos lo impidieron.
Sin embargo, a pesar de las limitaciones que presenta la situación actual hemos querido seguir avanzando. Este curso hemos priorizado ofrecer a la comunidad educativa unas orientaciones sobre el ciberacoso, qua ya están a punto de publicarse, y también estamos renovando la Guía del acoso escolar, como he señalado anteriormente.
Asimismo, con la finalización de la elaboración de los materiales BAT para el aula, se completará la oferta curricular para trabajar la convivencia, el buen trato, las situaciones de acoso y la restauración. Con esto abarcaremos el tramo de los cursos 3º de Educación Primaria y 4º de ESO.
Desde el bien hacer del profesorado, de los equipos BAT y de todos los agentes educativos de cada centro, quiero pedirles que continúen implicándose cada vez más en esta tarea, que sin su compromiso sería imposible alcanzar. Por la parte que corresponde a la administración educativa, mi deseo es acompañarles en este complejo trabajo. Espero contribuir cada vez más y mejor para hacerles comprender que no están solos.
Como señala Bizikasi, el gran reto sigue siendo contribuir a que los centros educativos sean espacios seguros de convivencia positiva y de tolerancia cero ante posibles situaciones de acoso, condición indispensable para lograr el principal objetivo del sistema educativo que consiste en acompañar a todo el alumnado en su desarrollo personal y dotarle de competencias y herramientas que le permitan participar en la sociedad como ciudadanos activos y responsables. Por ello nuestro reto es que la mayoría de centros escolares participen y se impliquen cada vez con mayor profundidad en la implementación de la iniciativa