DYLE Nº 25

El e-Diario como elemento potenciador de la inclusión educativa en la escuela: funcionalidad en prácticas externas del Grado de Maestro de la UCLM
Antonio Cebrián Martínez
Universidad de Castilla-La Mancha
Ramón García Perales
Universidad de Castilla-La Mancha
Emilio López Parra
Universidad de Castilla-La Mancha
María Inés Martín García
Universidad de Castilla-La Mancha
Resumen: Los períodos de Prácticum son clave en la formación académica del estudiante universitario al permitirle la aplicación de lo aprendido a contextos reales. Por medio de un Proyecto de Innovación Docente de la UCLM, se está desarrollando el e-Diario en períodos de Prácticum del Grado de Maestro de esta universidad.
Palabras clave: prácticas externas, e-Diario, escuela, inclusión educativa, tecnología educativa.
Las prácticas profesionales desempeñan un papel crucial en la formación de los estudiantes universitarios, ya que les permiten aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a un entorno laboral real (Ponce & Camus, 2019). Esta experiencia práctica es fundamental para el desarrollo de habilidades técnicas, así como para la comprensión de la dinámica y las exigencias del mundo profesional. Además, les permite explorar diferentes áreas de su disciplina y descubrir sus intereses y fortalezas específicas. Al integrarse en contextos reales y colaborar con profesionales docentes, los estudiantes pueden ver cómo se aplican los conceptos teóricos en situaciones prácticas, lo que enriquece su comprensión y les proporciona una perspectiva más completa de su futuro campo de acción profesional, el contexto escolar, lo que favorece un incremento de su motivación hacia su proceso de enseñanza y aprendizaje universitario y la conformación de una identidad profesional propia (Vanegas & Fuentealba, 2019).
De esta manera, concretamente en los Grados de Maestro de las Facultades de Educación, los períodos de Prácticum son esenciales. Estos momentos formativos son fundamentales no solo por la oportunidad que brindan a los estudiantes de este Grado de acercarse a contextos educativos reales, inclusivos y cercanos a su futuro profesional, sino también por la posibilidad de aplicar de manera práctica todo el conocimiento adquirido durante sus estudios de Grado de Maestro (García-Lázaro et al., 2022). Estas prácticas externas son una ocasión ideal para que cada estudiante analice y construya su conocimiento desde la práctica, un aspecto esencial en su formación académica y también para su futuro rol profesional (Rico-Belda, 2023). Este proceso es de especial interés para las instituciones universitarias de formación docente, ya que permite retroalimentar y mejorar las enseñanzas ofrecidas en sus planes de estudio (Martín-Cuadrado & González-Fernández, 2021).
En este contexto, se enmarca el Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), denominado Tutorización de Prácticum para la mejora de la práctica docente universitaria mediante la integración de nuevas metodologías centradas en el uso de las TIC: el e-Diario del estudiante en los estudios de Grado de Maestro de la UCLM. Este proyecto, que se está desarrollando entre los años 2023 y 2025, tiene como objetivo principal mejorar la práctica docente universitaria a través de la implementación de tecnologías educativas por medio del e-Diario integrado en el Prácticum del Grado de Maestro de esta universidad. La consecución de este objetivo está comprendiendo la adquisición de los siguientes Objetivos Específicos (OE):
OE1: Analizar cómo desarrolla el alumnado sus periodos de prácticas externas, entresacando fortalezas y debilidades.
OE2: Comprender el papel de tutor/a académico-supervisor/a y su relevancia en la formación integral del alumnado universitario.
OE3: Ser conscientes de que la tutorización de Prácticum ayuda a la mejora de la propia práctica docente universitaria.
OE4: Integrar las TIC en los procesos de tutorización y coordinación entre alumnado y tutor/tutora académica/a supervisor/a.
OE5: Establecer posibles directrices de funcionamiento del e-Diario para su manejo por parte del profesorado de las Facultades de Educación de la UCLM.
Durante el curso académico 2024/2025, se está llevando a cabo una experiencia inclusiva en el periodo de Prácticum I del tercer curso del Grado de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria, en las Facultades de Educación de los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo de la UCLM. En esta experiencia, se están usando los e-Diarios como herramienta utilizando la tecnología entre dos actores principales, el estudiante y su tutor/a académico/a-supervisor/a, con la finalidad de evaluar la funcionalidad de las prácticas externas del Grado de Maestro y mejorar el empoderamiento del docente en formación para desarrollar prácticas inclusivas.
El e-Diario se considera un recurso valioso que permite la organización y visualización del trabajo realizado durante el periodo de prácticas por los agentes implicados. A través de una metodología de investigación en la acción, el e-Diario facilita la reflexión sobre la práctica desarrollada por el propio estudiante desde una perspectiva inclusiva y equitativa. Esta herramienta no solo ayuda a documentar y organizar el trabajo, sino que también promueve una reflexión crítica y constructiva sobre las experiencias vividas durante las prácticas. Además, el seguimiento de este e-Diario se conforma como un elemento más de tutorización del período de prácticas externas, ya que la tutoría se conforma como un aspecto clave en la formación de los estudiantes universitarios.
Como resultados esperados, y considerando las prácticas externas como un momento clave en la formación integral del alumnado universitario, se espera favorecer la capacitación de los estudiantes y fortalecer su conocimiento sobre la importancia de la inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, se busca promover la generalización del uso de la tecnología en los procesos educativos. El e-Diario ofrece al estudiante la oportunidad de recibir retroalimentación directa y continua por parte de su tutor/a académico/a-supervisor/a, lo que permite ajustar el aprendizaje a los objetivos establecidos en el programa formativo de la asignatura de Prácticum I y lograr una formación más integral de los estudiantes.
De esta manera, este proyecto está ayudando al desarrollo de las competencias de esta asignatura de prácticas externas, realizando un seguimiento y evaluación de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, utilizando para ello la aplicación SphinxOnline a lo largo de tres momentos: inicial, procesual y final. En cada uno de estos momentos, los estudiantes en prácticas han dado respuesta a un cuestionario sobre aspectos claves de sus prácticas en cada uno de los momentos definidos. Sus tutores/as académicos/as supervisores/as están teniendo acceso, en todo momento, a las respuestas dadas por sus estudiantes, lo que está facilitando la profundización en el periodo de prácticas desarrollado.
Todo el trabajo de tutorización realizado, está favoreciendo la adquisición de competencias de la guía docente de la asignatura. A modo de ejemplo, se mencionan dos competencias para cada tipología:
Generales. CG07 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia, y CG 11 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.
Básicas. CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio, y CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Transversales. CT02 Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y CT04 Compromiso ético y deontología profesional.
Específicas. 1.3.II.04 Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro, y 1.3.II.05 Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
Por otro lado, en este proceso de desarrollo competencial de los estudiantes de acuerdo al plan de estudios establecido para estas prácticas externas, está siendo imprescindible el trabajo de las competencias digitales, aprendizajes esenciales para una formación integral docente desde momentos iniciales (Akram et al., 2022). Cuando hablamos de estas herramientas, no solo hacemos referencia a aplicaciones de correo electrónico, redes sociales o moodle, sino que también integramos app de construcción de cuestionarios y herramientas del paquete Microsoft 365: Teams, Excel y Forms, principalmente.
En definitiva, con esta experiencia se está pretendiendo enfatizar el desarrollo del e-Diario del alumnado en los estudios de Grado de Maestro de la UCLM, con el objetivo de avanzar hacia la consecución de un sistema educativo plenamente inclusivo para todos/as. La inclusión es una premisa central de cualquier sociedad, y con este trabajo se está buscando contribuir a la consecución de este objetivo, avanzando en el logro de una educación más equitativa y accesible para todos/as. Estos elementos deben desarrollarse desde la misma formación inicial docente, constituyéndose las prácticas externas como un momento clave para la conexión de la teoría con la práctica real de las aulas, integrando actuaciones innovadoras en estos procesos de prácticas externas.
Referencias Bibliográficas
Akram, H., Abdelrady, A. H., Al-Adwan, A., & Ramzan, M. (2022). Teachers’ perceptions of technology integration in teaching-learning practices: A systematic review.
Frontiers in Psychology, 13, 920317.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.920317
García-Lázaro, I., Conde-Jiménez, J., & Colás-Bravo, M. P. (2022). El desarrollo profesional a través de las prácticas externas desde la visión del profesorado en formación inicial.
Revista Fuentes, 24(2), 149–161.
https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.19665
Martín-Cuadrado, A.M., & González-Fernández, R. (2021). Las prácticas profesionales en la formación inicial del profesorado en las distintas etapas escolares. En A. M. Martín Cuadrado, B. Campos Barrionuevo, & L. Pérez Sánchez (Coords.),
El desarrollo de la profesión docente. Una nueva visión desde la acción pedagógica (pp. 247-356). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Ponce, N., & Camus, P. (2019). La Práctica como eje Formativo-Reflexivo de la Formación Inicial Docente.
Revista de estudios y experiencias en educación, 18(37), 113-128.
https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191837ponce1
Rico-Belda, P. (2023). Análisis integral de las prácticas externas: Perspectiva de tutores y estudiantes.
Revista Prácticum, 8(2), 77-91.
https://doi.org/10.24310/rep.8.2.2023.17670
Vanegas, C., & Fuentealba, A. (2019). Identidad profesional docente, reflexión y práctica pedagógica: Consideraciones claves para la formación de profesores.
Perspectiva Educacional, 58(1), 115-138.
https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.1-art.780