Revista sobre educación y liderazgo educativo DYLE Nº2

DYLE Nº2

Monográfico

Los nuevos caminos comienzan con la escuela rural: cuna de todo gran docente e importante pilar del cambio educativo

Jorge Paredes Giménez

Director del CEIP Rosa Serrano de Paiporta (valencia)

María Elena Martín García

Maestra de Educación Infantil en el CEIP Piedra de Arte de Villamayor (Salamanca).

Los colegios rurales agrupados (CRA) son la huella de supervivencia de los colegios públicos en los entornos rurales. Son escuelas donde la heterogeneidad y singularidad, a causa de que cada unidad contiene alumnado de diferentes edades, es una de sus señas de identidad. Siendo su estructura organizativa diferente ya que generalmente se agrupan municipios próximos en los que su número de alumnado no permite tener un curso por cada nivel educativo. En este sentido, se analizan tantos los pros como los contras de la enseñanza y escolaridad en un CRA con la intención de analizarlos desde los distintos agentes implicados en este tipo de centro con el objetivo de dar propuestas prácticas a las posibles desventajas.

Palabras clave: Colegios rurales agrupados, heterogeneidad, pros, contras y propuestas prácticas

Introducción

Las siglas CRA significan colegio rural agrupado. Un CRA, denominación genérica en el territorio MEC, aunque en determinadas comunidades puede variar, es un centro educativo donde se imparten las enseñanzas de Educación Infantil y Educación Primaria en un entorno rural (administrativamente y jurídicamente son un único centro con aulas dispersas en diferentes localidades). Su estructura organizativa es diferente a las escuelas urbanas ya que por lo común se agrupan municipios próximos en los que su número de alumnado no permite tener un curso por cada nivel educativo (agrupaciones formales y no geográficas). O dicho con otras palabras, su disposición puede ser de tres tipos: aulas de ciclo, divididas o unitarias (Barba-Martín, 2011). Uno de los aularios que componen el CRA (generalmente la localidad donde haya más aulas) será la cabecera o sede. Es decir donde se centralice el trabajo administrativo y la dirección. Además, los CRA se caracterizan por su heterogeneidad y singularidad a causa de que en cada unidad conviven alumnado de diferentes edades y niveles. Cada unidad tiene un tutor/a graduado en Educación Infantil o en Educación Primaria. Los demás docentes especialistas son aquellos que imparten las áreas de: lengua extranjera, música, educación física, religión, pedagogía terapéutica o audición y lenguaje y son itinerantes o maestros/as compartidos en varios centros. De esa manera, el alumnado permanece en su localidad recibiendo la enseñanza (garantizando que se eduquen en su medio socio familiar con la finalidad de mejorar la calidad y condiciones de la enseñanza).

Reflexiones sobre los pros y contras de los cra

Los CRA tienen unas características diferentes a las escuelas urbanas por muchísimas circunstancias, pero la principal, además de encontrarse en localidades de un entorno rural, es que se encuentran con la multigraduación y con una ratio profesor-infante mucho menor (comparten su día a día, poco alumnado de diversidad cronológica en la misma aula).

Sin entrar en debate, ni querer plasmar una opinión estrictamente personal por nuestra parte, sobre nuestras experiencias y vivencias como docentes que hemos sido de la Escuela rural en distintos CRA. Intentaremos ahondar en los pros y contras de la enseñanza y escolaridad en un CRA con la intención de analizarlos desde los distintos agentes implicados en este tipo de centro con el objetivo de dar propuestas prácticas a las posibles desventajas. Para ello partiremos de un análisis teniendo en cuenta diferentes reflexiones y las escasas investigaciones realizadas en torno a estos centros (Barba-Martín, 2011; Bustos, 2011; Champollion, 2013; Del Molino, 2016; Domingo, 2013; Kucita, Kivunja, Maxwell & Kuyini, 2013; Mallada, 2012; Ponce de León, Torroba & Bravo, 2000; Samper, 2016, entre otros).

VENTAJAS

Docentes:

  • Baja ratio profesorado-alumnado. Esto favorece que el docente pueda ofrecer a sus discentes una atención individualizada y específica, lo que a su vez permite conocerlos mucho mejor. Es decir, una educación que se basa en el centro de interés del infante.
  • Favorece la creatividad, despierta el ingenio, facilita la interdisciplinariedad, el trabajo cooperativo…

Alumnado:

  • Atención individualizada (explicado anteriormente). El discente con algún tipo de necesidad educativa tienen la posibilidad de ir aprendiendo a un ritmo más adecuado a sus características individuales.
  • Aprendizaje multinivel. El hecho de que el alumnado comparta el aprendizaje favorece y propicia que los más pequeños aprendan y adquieran contenidos en muchas ocasiones de los cursos superiores (aprendizaje contagiado). Y los niños y niñas más mayores refuerzan o consolidan contenidos de cursos anteriores. Pueden explicar a sus compañeros/as de cursos inferiores, generando alumnado más autónomo. Todo esto genera complicidad entre el alumnado. Otro aspecto que potencia la autonomía es que las rutinas y hábitos están más establecidas.

Familias:

  • Contacto diario. La cercanía, proximidad y confianza diaria surgida por el trato con las familias del alumnado favorece una excelente relación con el centro escolar (tarea compartida).
  • La cercanía de la escuela en su propia localidad o en una muy cercana facilita la participación de las familias en múltiples actividades.

Entorno:

  • El entorno se convierte con mayor facilidad en un recurso cercano y vivencial. Ejemplo: Ayuntamiento, centro de salud, farmacia, biblioteca…se transforman en un agente educativo más. Es decir, el entorno se convierte en una prolongación del aula, es un recurso educativo más que permite y favorece trabajar los contenidos desde nuestra realidad más cercana. La naturaleza, el aire libre, la cercanía a la vida rural, sus costumbres y el sentimiento de hogar que tienen sus habitantes, se traslada al aula día a día a través del alumnado.
  • La relación centro educativo- pueblo potencia la conservación de su patrimonio natural e histórico-cultural Es un foco de dinamización del entorno.
  • Los pueblos con escuela se mantienen “vivos”, a pesar de tener muy pocos alumnado.
  • La tranquilidad que se respira y la calidad de vida de las zonas rurales también está presente en la convivencia dentro y fuera de la escuela.

POSIBLES INCONVENIENTES Y PROPUESTAS PARA LA TRANSFORMACIÓN

Docentes:

  • Recorrer todos los días muchos kilómetros, atravesando en ocasiones carreteras en mal estado, pueblos de difícil acceso o estar lejos de la familia durante la semana por lejanía. Es necesario mejorar las vías de comunicación y acondicionar las viviendas de maestros/as en estos pueblos. El informe 2018 sobre el estado del sistema educativo (curso 2016-2017) destaca la mejora general de las comunicaciones viales.
  • Los maestros/as itinerantes necesitan un vehículo propio (para los desplazamientos) al servicio de la Administración Educativa debido a las distancias entre las localidades.
  • La inestabilidad de las plantillas de profesorado en los CRA debido a sus características (son puestos de difícil cobertura). Algunos docentes los ven como un paso necesario para su asentamiento posterior en el medio urbano, generando una mayor complejidad en el proceso educativo.
  • Falta de formación inicial del profesorado para atender en una misma clase alumnado de diferentes edades y niveles. Se debe acercar esta realidad escolar a las Universidades ya que requiere de una cuidada organización previa de la clase que minimice períodos de tiempo en los que el alumnado haya acabado su tarea (deben contemplar esta realidad en la formación de los futuros docentes). También la realización de “practicas” en centros de este tipo mejoraría su labor profesional. Además, el aislamiento geográfico dificulta la formación permanente (siendo mejorado a través de formación on-line). Además, estos centros en muchas ocasiones son el primer destino laboral del docente en la función pública.
  • La dotación de profesorado en los CRA depende del número de unidades y de alumnado y no por las necesidades pedagógicas (falta de recursos humanos para atender a niños y niñas de diferentes edades y niveles). Con este problema también se encuentra el equipo directivo que en función del número de alumnado varia su composición.
  • La dificultad de coordinación del profesorado tanto a nivel horizontal como vertical ya que comparten órganos unipersonales y colegiados (existen multitud de temas a tratar para el escaso tiempo de reunión, diferentes intereses y necesidades de cada municipio, cada docente puede contar con diferentes ciclos…).
  • El profesorado está preocupado por el número de alumnado matriculado por la posibilidad de supresión (se antepone los criterios económicos a los sociales).
  • Falta de recursos materiales, informáticos, económicos… Así como de difusión de materiales didácticos específicos y experiencias prácticas. A esto se le debe añadir que las distintas editoriales no contemplan materiales específicos al mundo rural. Es necesaria la difusión de buenas prácticas, así como la implicación de los centros de formación del profesorado (jornadas, cursos…)
  • Los colegios en ocasiones son muy antiguos o inadecuadas infraestructuras. Siendo necesario mejorar las instalaciones: biblioteca, gimnasio, laboratorio, etc. Para mejorar es preciso utilizar todos los espacios del entorno.
  • Sentimiento de soledad o aislamiento profesional y personal del docente, sobre todo en las escuelas unitarias del CRA. Es necesario promocionar estos centros aumentando la puntuación a efectos de méritos para el concurso o promoción (puesto de difícil desempeño). Además de dotar de recursos TIC adecuados unido a la conexión con banda ancha ultrarrápida (Informe del curso 2016-2017 del Consejo Escolar del Estado).

Alumnado:

  • En ocasiones les cuesta integrarse y salir de su entorno cercano. Suelen relacionarse solo entre ellos y a veces un amplio número de ellos son miembros de la misma familia.
  • A veces no hay compañeros/as de su misma edad y la socialización con los iguales es escasa.
  • Posibles desventajas al cambiar a un centro con más unidades o al instituto al desaparecer esa atención tan individualizada.
  • Dificultades para integrar al alumnado itinerante (pertenecen a familias cuyo trabajo es temporal de acuerdo a las exigencias laborales)

Familias:

  • Los problemas o redecillas entre familias son mucho más acusados que en los centros de la ciudad e incluso el propio alumnado los traslada al aula.
  • Algunos municipios no cuentan con AMPAS con la dificultad de representación y participación de las familias en el centro. Es necesario desde los centros escolares concienciar de su necesidad.
  • En los centros con un número mínimo de alumnado para continuar abierta (5) les hace cuestionarse matricular allí a sus hijos/as. Es muy importante la promoción rural.

Entorno:

  • Actuaciones independientes de cada Ayuntamiento en cada localidad (diferentes intereses).
  • La distancia que tienen que recorrer muchos maestros/as todos los días (porque su residencia está en la ciudad) para llegar a sus escuelas, con las distintas inclemencias meteorológicas que en ocasiones hace que los docentes decidan trasladarse a un centro de su lugar de residencia.
  • Cada municipio tiene parte del profesorado diferente, lo mismo que Ayuntamiento, AMPA (hay municipios que no tienen), características de cada localidad, etc. lo que dificulta la coordinación de la escuela. Es necesario una buena planificación conjunta que potencie la convivencia de toda la comunidad educativa y con ello, una seña de identidad conjunta.
  • Por todo esto, es preciso aunar esfuerzos entre toda la Comunidad Educativa (labor conjunta). Es necesario que todos los agentes educativos caminen en la misma dirección elaborando un proyecto educativo común, consensuado, asumido y que cubra sus necesidades e interés.

Conclusión

Durante muchos años, los CRA han estado considerados como una escuela de “segunda”, donde incluso los propios docentes llegábamos a estos centros con mucha inquietud e incertidumbre por cómo llevar a cabo nuestro trabajo. Afortunadamente esta opinión ha mejorado, así como su valoración y respeto hacia ella, gracias tanto a los buenos resultados obtenidos por su alumnado (Tahull y Montero, 2018) como al emergente cambio educativo que estamos viviendo, al que han contribuido y aportado con su gran trabajo, muchos docentes. En muchas ocasiones, la metodología se adapta a las diferentes edades o niveles (proyectos, talleres, rincones…). Partiendo del mismo objetivo y graduando el contenido se potencia la participación activa del alumnado (permite desarrollar actividades grupales) y con ello, su aprendizaje significativo.

Debemos ser conscientes de la importancia de los CRA ya que en muchas ocasiones la despoblación comienza a producirse en pueblos pequeños con la desaparición de la escuela.

Un CRA no es solo un conjunto de pueblos que la administración une formando un mismo centro educativo para optimizar recursos materiales y principalmente personales. Sino que es mucho más…es unión, convivencia, respeto a las diferencias, colaboración, creatividad, ingenio, etc. Por ese motivo es necesario un mayor cuidado de la cohesión rural (cultura, servicios, economía, educación, empleo, ocio, etc.) ya que mejorará el asentamiento de las familias en estas zonas, lo que conlleva la estabilidad de los CRA. Para ello es necesario crear tanto escuelas de familia como de adultos en las distintas localidades. Consiguiendo potenciar la cultura y educación. Estas “escuelas” deberían de estar coordinadas con los CRA promoviendo actividades conjuntas repercutiendo en un acercamiento de toda la Comunidad Educativa. Además se debe potenciar la Formación Profesional en el mundo rural como garantía de “empleabilidad” de la población joven. Lo que redundará, sin duda, en unas mejores perspectivas vitales tanto de esos centros escolares como del mundo rural (Informe del curso 2016-2017 del Consejo Escolar del Estado).

En definitiva, estos centros escolares ayudan a formar al docente, con sus buenos y malos momentos. Su aprendizaje muchas veces basado en el acierto-error, sus aulas multinivel, unitarias… También circunstancias aún increíbles en el siglo XXI como son la falta de instalaciones y recursos potencia la creatividad y el ingenio tanto del docente como del alumnado y familias; lo que mejora la cercanía y cariño por parte de toda la comunidad educativa. Y todo esto con muchos kilómetros a nuestras espaldas pero con preciosas experiencias gravadas en nuestras retinas. 243.png

REFERENCIAS

Barba Martín, J. J. (2011). El desarrollo profesional de un maestro novel en la escuela rural desde una perspectiva crítica. (Tesis doctoral, Universidad de Valladolid). Recuperada de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/822/1/TESIS96- 110331.pdf

Bustos, A. (2011). Investigación y Escuela Rural: ¿irreconciliables? Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(2), 155-170. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev152ART10.pdf

Champollion, P. (2013). Des inégalités d’éducation et d’orientation d’origine territoriale. Paris: L’Harmattan.

Consejo Escolar del Estado (2018). Informe sobre el estado y situación del sistema educativo (2016- 2017). Consejo Escolar del Estado. Madrid: Ministerio de Educación. Disponible en: http://ntic.educacion.es/cee/informe2018/i18cee-informe.pdf

Del Molino, S. (2016). La España vacía. Viaje por un país que nunca fue. Madrid: Turner.

Domingo, V. (2013). Origen y evolución del modelo CRA –Colegio Rural Agrupado-. Situación en Aragón y estudio de caso de la realidad turolense. Valencia: Universidad de Valencia [Tesis doctoral].

Kucita, P., Kivunja, C., Maxwell, T. W., & Kuyini, B. (2013). Bhutanese stakeholders’ perceptions about multi-grade teachinrag as a strategy for achieving quality universal primary education. International Journal of Educational Development, 33, 206-2012.

Mallada, L.M. (2012). La dirección de un Centro Rural Agrupado. Revista del Fórum Europeo de Administración de la Educación: Organización y gestión educativa, 6(20), 8-12.

Ponce de León, A., Torroba, T. y Bravo, E. (2000). Los centros Rurales Agrupados, primer paso al mundo docente. Contextos Educativos. Revista de Educación, 3, 315-348.

Samper, LL. (Coord.). (2016). Escoles, pobles i families. Noves perspectives sobre l’escola rural a Catalunya. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.